17 may. 2025

ÚH lanza especial web y documental sobre 20 años de la tragedia del Ycuá Bolaños

memorias del ycuá bolaños

Para rememorar. Parte de la presentación del micrositio que albergará el contenido multimedia sobre la tragedia del Ycuá.

Imagen: Edición ÚH.

Se cumplirán dos décadas de una de las mayores tragedias vividas en Paraguay: El incendio del Supermercado Ycuá Bolaños. En memoria de aquel domingo 1 de agosto que conmocionó a todo un país, Última Hora presentará un especial web y una docuserie, denominados “Memorias del Ycuá Bolaños”.

Hoy sale a la luz el tráiler del primer capítulo del material audiovisual, que estará disponible en el portal digital y las redes sociales de nuestro medio.

La serie documental se basa en historias recogidas a través de entrevistas propias y archivos periodísticos de Telefuturo y Última Hora, que se mostrarán en cuatro capítulos en total.

Cada capítulo se irá presentando por partes en un especial web, que además contará con reportajes, pódcast, fotogalería e ilustraciones de Enzo Pertile sobre el siniestro ocurrido hace 20 años y que tuvo un saldo de 400 víctimas.

rescatistas ycuá bolaños 20 años

Rescatistas. Una de las ilustraciones de Enzo Pertile, para el especial web de Última Hora a lanzarse.

El variado contenido multimedia será albergado en un micrositio que estará disponible en el portal digital de Última Hora, el cual contará con una línea del tiempo interactiva para repasar los acontecimientos que derivaron en el incendio del supermercado hasta la actualidad.

El especial web se lanzará el próximo lunes 22 de julio.

Familiares de víctimas, sobrevivientes y otros actores importantes en esta historia relataron en primera persona aspectos sobre la recuperación sicológica, la reconstrucción de sus vidas, el cambio del supermercado como sitio de memoria, el proceso judicial, la reparación económica, entre otros.

Uno de los reportajes, incluso, desmenuza las distintas cifras que dejó el incendio y las diferentes fuentes existentes, que muchas veces no coinciden en su conteo de heridos y víctimas fatales.

28730605

Entrevistas propias. La serie documental cuenta con varios testimonios, que se presentarán en 4 capítulos.

El siniestro ocurrido en 2004 es uno de los mayores en la historia del país. Si bien se registraron eventos en los que murieron más personas, nunca hubo otro con tantos fallecidos en un solo día, en un solo lugar y en tiempos de paz.

El próximo 1 de agosto se cumplen 20 años de la tragedia que marcó a una generación.

El especial web tiene como objetivo aportar a la memoria del país y luchar contra el olvido. Está dirigido tanto a las personas que aún tienen vivas las dolorosas imágenes de aquella mañana de domingo, como a las nuevas generaciones, que desconocen diversos aspectos de esta parte de nuestra historia.

Más contenido de esta sección
De 30 a 50 jóvenes voluntarios se organizan para intervenir fachadas y realizar reparaciones de ventiladores y jornadas de limpieza en Asunción y Central. Autoridades destacan por su ausencia.
La Dirección General de Vigilancia de la Salud confirmó la circulación comunitaria del serotipo DENV-3 del virus del dengue en el departamento Central, con diez casos confirmados en Areguá, Luque y Capiatá. Además, se registra circulación activa del virus de chikungunya en cinco regiones sanitarias: Guairá, Asunción, Central, Itapúa y Amambay.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) ofrece financiamiento para estancias de investigación en I+D, tanto en el extranjero para investigadores paraguayos, como en Paraguay para investigadores extranjeros o paraguayos residentes en el exterior.
En esta nueva especialidad habilitada en la Policlínica Ingavi, brindarán cuidados de la piel y control de lunares a niños y adultos asegurados del Instituto de Previsión Social (IPS).
En su último reporte epidemiológico, el Ministerio de Salud Pública informó sobre el repunte de afecciones respiratorias en el país. La circulación activa de varios virus se refleja en el aumento de consultas en una semana.
Los centros en Cordillera contarán con una Bebeteca y un Bibliobús, destinados a incentivar el acceso a la educación en las comunidades más alejadas de los centros urbanos.