03 abr. 2025

ÚH presenta pódcast sobre las canciones más populares de Paraguay

Última Hora ofrece desde mañana el pódcast Las voces de la memoria – Historias de canciones populares del Paraguay.

Mario Rubén 2.jpg

Mario Rubén Álvarez durante la grabación de Las voces de la memoria.

Foto: Ylda Rodríguez.

Con una colaboración especial de Mario Rubén Álvarez, poeta bilingüe –en guaraní y castellano–, periodista e investigador de la música paraguaya, Última Hora presenta desde este lunes 10 de junio el pódcast Las voces de la memoria – Historias de canciones populares del Paraguay.

Las historias de polcas y guaranias aparecieron en el Correo Semanal del diario Última Hora durante décadas, como un aporte y un homenaje a nuestra cultura mestiza y bilingüe, a las canciones que le cantan a la amada, a la guerra, a la nostalgia de la tierra y al valle.

A lo largo de los años, la serie de artículos Las voces de la memoria fue una estampa de la edición impresa de este diario.

Canciones populares

El maestro Mario Rubén Álvarez ya tiene publicados más de diez tomos de artículos recolectados a lo largo de varios años.

En estos valiosos materiales se rescatan las historias de canciones populares –algunas de ellas explicadas a él por sus mismos autores–, y otras historias y anécdotas recogidas de relatos de personas cercanas a los autores.

Guerra del Chaco

En esta primera serie de Las voces de la memoria en formato audio, presentará las historias de nueve canciones de la Guerra del Chaco, en conmemoración al 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.

En nueve episodios, esta nueva e instructiva propuesta auditiva relatará la historia detrás de canciones como Che la reina, Rojas Silva rekávo, Purahéi paha,13 Tuyuti y Nanawa.

Este y otros pódcasts de Última Hora pueden encontrarse en todas las redes sociales de Última Hora, en el sitio web, en Spotify, Youtube y en cualquier plataforma de preferencia.

Más contenido de esta sección
Actores, directores y productores de Hollywood rindieron este miércoles homenaje al carismático artista angelino Val Kilmer tras su fallecimiento, como consecuencia de una neumonía.
El actor estadounidense Val Kilmer, que alcanzó la popularidad tras meterse en la piel del cantante Jim Morrison o del superhéroe Batman, y actuar en películas tan taquilleras como Top Gun o Tombstone, falleció en Los Ángeles a los 65 años, informó The New York Times.
Una nueva biografía de la polifacética Yoko Ono busca reivindicar la figura “incomprendida” de una artista japonesa que, según el autor de estas memorias “definitivas”, ha sido víctima de “una misoginia y un racismo clamorosos” y ha convivido con el estigma de ser la “bruja que separó a los Beatles”.
30 años después de su asesinato, Selena Quintanilla sigue vigente con un nuevo documental, el renovado furor por sus discos e incluso la reciente negativa de libertad condicional a Yolanda Saldívar, condenada en 1995 por la muerte a balazos de la reina del Tex-Mex.
El histórico Puerto Antiguo de Concepción es el punto de encuentro para la vigésima edición del Festival del Río Paraguay, un evento que celebra la música, la cultura y las tradiciones locales. La cita es este sábado 29, a partir de las 21:00.
Las redes sociales se han inundado esta semana de retratos y memes generados por el último modelo de inteligencia artificial (IA) de OpenAI, ChatGPT 4o, inspirados en el estudio de animación japonés Studio Ghibli.