12 may. 2025

ÚH presenta pódcast sobre las canciones más populares de Paraguay

Última Hora ofrece desde mañana el pódcast Las voces de la memoria – Historias de canciones populares del Paraguay.

Mario Rubén 2.jpg

Mario Rubén Álvarez durante la grabación de Las voces de la memoria.

Foto: Ylda Rodríguez.

Con una colaboración especial de Mario Rubén Álvarez, poeta bilingüe –en guaraní y castellano–, periodista e investigador de la música paraguaya, Última Hora presenta desde este lunes 10 de junio el pódcast Las voces de la memoria – Historias de canciones populares del Paraguay.

Las historias de polcas y guaranias aparecieron en el Correo Semanal del diario Última Hora durante décadas, como un aporte y un homenaje a nuestra cultura mestiza y bilingüe, a las canciones que le cantan a la amada, a la guerra, a la nostalgia de la tierra y al valle.

A lo largo de los años, la serie de artículos Las voces de la memoria fue una estampa de la edición impresa de este diario.

Canciones populares

El maestro Mario Rubén Álvarez ya tiene publicados más de diez tomos de artículos recolectados a lo largo de varios años.

En estos valiosos materiales se rescatan las historias de canciones populares –algunas de ellas explicadas a él por sus mismos autores–, y otras historias y anécdotas recogidas de relatos de personas cercanas a los autores.

Guerra del Chaco

En esta primera serie de Las voces de la memoria en formato audio, presentará las historias de nueve canciones de la Guerra del Chaco, en conmemoración al 12 de junio, Día de la Paz del Chaco.

En nueve episodios, esta nueva e instructiva propuesta auditiva relatará la historia detrás de canciones como Che la reina, Rojas Silva rekávo, Purahéi paha,13 Tuyuti y Nanawa.

Este y otros pódcasts de Última Hora pueden encontrarse en todas las redes sociales de Última Hora, en el sitio web, en Spotify, Youtube y en cualquier plataforma de preferencia.

Más contenido de esta sección
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.
El artista Óscar Arena rindió homenaje al papa Francisco con la creación de una obra dedicada al Pontífice. La pieza estará ubicada en la Gobernación de Ñeembucú.
Este sábado, a las 18:00, en Checkpoint (Palma y Caballero) comienza la actividad solidaria Todos x tía Zuni, que contará con la presentación de varios artistas de la escena local. Las entradas tienen un costo de G. 60.000 y lo recaudado será destinado para solventar gastos de salud.