El costo de cada fascículo (que incluye el ejemplar del diario) es de G. 7.000. Además, se ofrece como compra opcional discos con guaranias y polcas paraguayas de la colección a G. 25.000 (diario + fascículo + cedé).
CONTENIDO. El primer fascículo expone las bases de la música popular paraguaya, así como los orígenes de la guarania y la historia de su creador, José Asunción Flores. También se expone la dupla creativa formada por Flores y Manuel Ortiz Guerrero en el aporte musical del país.
En la segunda entrega se brinda a los lectores la historia de la música paraguaya en la década de 1930, como la ida de los grandes músicos locales a Buenos Aires. También se abordan las primeras grabaciones del dúo Pucheta Ortega, Agustín Pío Barrios, Samuel Aguayo, la Orquesta Manuel Ortiz Guerrero, entre otros temas.
En el tercer fascículo, se aborda la música generada en 1940, durante la Guerra del Chaco y la posguerra, así como el surgimiento de Emiliano R. Fernández, Carlos Miguel Jiménez y otros.
En el cuarto material se detalla la música de los 50, con la creación del trío Los Paraguayos, gira y triunfo en Europa, la historia de Luis Alberto del Paraná y su periplo internacional, así como la figura de Agustín Barboza, Digno García y el rescate del legado de Agustín Pío Barrios y la creación de la OSCA.
En el quinto fascículo, se trata la música de los 60, con la aparición de la guarania sinfónica, la circulación clandestina de los discos de larga duración, el retorno de algunos músicos, la orquesta Perú Rimá, y otros temas.
El sexto material se propone la música de los 70, con el movimiento de la juventud universitaria y los festivales de encuentro con la música paraguaya, el auge de las parrilladas, la formación de Sembrador, entre otros.
La séptima entrega expone a los grandes intérpretes del arpa, como Félix Pérez Cardozo, Digno García, Luis Bordón, Nicolasito Caballero, César Cataldo, entre otros más. El octavo texto revela la historia de los grandes dúos del país, como los Hermanos Cáceres, Larramendia-Cáceres y otros.
El noveno material cuenta la historia de los grandes conjuntos del país, como las orquesta Ortiz Guerrero y Herminio Giménez, el conjunto Punta Porã, las agrupaciones de Mauricio Cardozo Ocampo y Perú Rimá, entre otros.
El décimo fascículo propone a los lectores la historia de los grandes intérpretes de la guitarra, mientras que la undécima entrega cuenta el surgimiento del Nuevo Cancionero, los festivales Mandu’arã, los nuevos creadores y otros detalles.
El duodécimo y último material revela la música paraguaya de hoy, con el repertorio de grupos populares y de orquestas sinfónicas, entre otros.
LOS DISCOS. El primer disco de la colección llegará el 1 de setiembre; el segundo, el 15 de setiembre; y el tercero, el 29 del mismo mes. Cada álbum cuesta G. 25.000 y es de compra opcional al ejemplar del diario y el fascículo. Los tres discos suman un total de más de 40 temas, con interpretaciones de la orquesta Manuel Ortiz Guerrero y del conjunto Félix Pérez, además de otros artistas.