02 feb. 2025

UIP considera “desatinado” hablar de nuevos impuestos

El integrante de la Junta Ejecutiva de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Javier Viveros, aseguró que este no es el momento de hablar de la aplicación de nuevos impuestos. Indicó que la prioridad tras el coronavirus debe ser salvar la industria nacional.

Industria Maquila_3071685.jpg

Foto: Archivo Última Hora.

El representante de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Javier Viveros, se mostró en contra de una eventual suba de impuestos sin que se haga efectiva la reforma del Estado. El empresario aseguró que esto sería “muy difícil” y advirtió de las consecuencias que podría tener aplicar más gravámenes a ese sector.

Las declaraciones del empresario se dan como respuesta al planteamiento de los legisladores del Frente Guasu, quienes hablan de nuevos gravámenes para recuperar la economía, principalmente dirigidos a quienes tienen elevados patrimonios.

En conversación con NPY, Viveros comparó la situación de la economía del país con “pedalear una bicicleta sobre arena”. “Necesitamos empujones y no palos en las ruedas, por eso nos parece que, en este momento, hablar de subir impuestos es muy desatinado”, dijo.

Relacionado: Frente Guasu plantea varias medidas y propone una urgente reforma tributaria

El empresario señaló que un eventual incremento de impuestos podría poner en riesgo la industria local. “Los países vecinos están devaluando sus monedas y en el momento de abrir las fronteras y con precios no competitivos, por los impuestos, nos va a inundar el contrabando”, explicó.

Como integrante de la Junta Ejecutiva de UIP, Viveros aseguró que en este momento el país debe cuidar la fuerza laboral y que esta se sustenta en las industrias paraguayas.

“Nosotros deberíamos pensar cómo mantener vivo el ciclo económico, en vez de pensar en más impuestos. Luego de que esto acabe, podremos pensar en cómo reactivar la economía. Muchas empresas no están vendiendo, ni están cobrando. Necesitamos darle el impulso a la gente, no sacarle plata de los bolsillos”, subrayó.

Lea más: Marito da luz verde para impulsar el plan de flexibilizar la cuarentena

Para el portavoz de la UIP, se debería evaluar cómo avanza la economía y esperar que haya una reforma del Estado, optimizando la calidad del gasto público, antes de hablar sobre nuevas medidas de reactivación.

Legisladores del Frente Guasu proponen, posterior a la crisis, un impuesto extraordinario a todos los elevados patrimonios, ajustes impositivos al impuesto inmobiliario e impuesto verde a la soja. También recomendaron un aumento del impuesto al tabaco, tasas progresivas del IRP y aumento de tasas IRE.

Más contenido de esta sección
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.
En la ciudad heroica de Piribebuy, Cordillera, teniendo en cuenta el año denominado Jubileo 2025 “Peregrinos de la Esperanza” con los Festejos Patronales en Honor a San Blas, el novenario inició el 24 de enero y culmina el lunes.
Un niño de 3 años perdió la vida supuestamente luego de caer en un pozo ciego, sin tapa, y con agua, pero la inspección médica forense no pudo detectar agua en los pulmones a través de la radiografía y tuvieron que enviar el cuerpo a la capital del país, para una autopsia.
Asunción y las ciudades brasileñas de Río de Janeiro y Niterói se postularon oficialmente como candidatas para acoger los XXI Juegos Panamericanos, que se celebrarán en 2031, informó este sábado Panam Sports.
El Centro de Atención Integral del Mercado de Abasto apela a la solidaridad para recibir útiles escolares para los hijos de trabajadores y menores de edad en situación de calle o víctimas del consumo de drogas que acuden al centro.