22 feb. 2025

UIP: Modificaciones del régimen de turismo destruirá empleos formales

La Unión Industrial del Paraguay (UIP) dejó en claro su postura en contra del proyecto de ley que pretende introducir modificaciones en el régimen de turismo comercial. Advierten que ellas podrían destruir los empleos formales.

CDE_27257395_resize.jpg

Frontera. Viajeros deberán portar un certificado para entrar. Archivo

El titular de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Enrique Duarte, advirtió acerca del proyecto de ley que pretende introducir modificaciones en el régimen de turismo comercial, ya que podría afectar a los empleos formales.

Duarte afirmó que el proyecto es inconstitucional, reducirá la recaudación del Fisco y expone al país a sanciones por incumplir con tratados internacionales.

“Si nosotros aprobamos una ley que viola los principios internacionales, vamos a ser sancionados por la Organización Mundial del Comercio con todos los efectos que eso implique”, sostuvo a Telefuturo.

Este jueves el Senado debía tratar el proyecto, pero el pleno decidió postergarlo por 15 días. El titular de la UIP celebró la decisión de los parlamentarios.

Lea más: UIP advierte que modificaciones al régimen de turismo comercial fomentará contrabando

La iniciativa busca regular el régimen de turismo comercial de exportación entendiendo esto como la reexportación de las mercaderías que ingresen al país para su posterior venta al turismo en ciudades fronterizas y cabeceras departamentales.

El proyecto fue elaborado por senadores a propuesta de la Cámara de Comerciantes de Ciudad del Este.

“Este proyecto de ley, en caso de ser aprobado, generará una desigualdad respecto a quiénes son objeto de contribución en los impuestos de importación”, siguió explicando Duarte a la radio 1020 AM.

En ese sentido, sostuvo que no buscan enfrentamientos, pero consideran que “la economía tiene que trabajar de forma armónica”.

Más contenido de esta sección
El concejal municipal de La Paloma del Espíritu Santo, en el Departamento de Canindeyú, se niega a entregar un lujoso vehículo que posee como depositario judicial, a pesar de la orden de una jueza.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, viajó a Estados Unidos y visitó este viernes en Washington el Departamento de Estado de ese país. La oficina es responsable de haber asignado a los “significativamente corruptos”.
Las delegaciones de Paraguay y Brasil fijaron como fecha el 30 de mayo próximo para la firma del nuevo Anexo C del Tratado de Itaipú, avanzando en el proceso de revisión del acuerdo.
Meteorología anunció que esta noche podrían darse la llegada de lluvias con tormentas eléctricas e incluso la posibilidad de caída de granizos. Serían cinco los departamentos afectados.
El juez Héctor Capurro emitió un exhorto al Brasil para solicitar la extradición de Anuncio Martí Méndez, acusado por el secuestro de María Edith Bordón, ocurrido el 16 de noviembre de 2001.
Las autoridades hallaron este viernes en una caleta (lugar secreto) el sombrero del ganadero Félix Urbieta y su prenda de vestir utilizada para prueba de vida. El hallazgo se produjo en una estancia en Horqueta, Departamento de Concepción.