27 abr. 2025

UIP pide participar en controles de la Fiscalía y apoya gestión de Sandra Quiñónez

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, se reunió este lunes con la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, para solicitar participación en los controles sanitarios a las industrias del sector.

UIP.jpeg

La UIP no quiere shows del Ministerio Público en las fábricas.

Foto: Dardo Ramírez.

Tras reunirse con Quiñónez, el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, habló con los medios de comunicación y brindó detalles de lo conversado con la máxima autoridad del Ministerio Público.

Volpe dijo que la UIP pidió a la fiscala general del Estado, trabajar de manera coordinada durante los controles sanitarios a las empresas del sector industrial, de modo a “evitar abusos”.

“Hemos notado que en algunas intervenciones se dieron abusos. Por ejemplo, en una industria de la confección entraron de forma prepotente y pararon la producción a pesar de que estaban los papeles en regla. No queremos que haya un show, queremos trabajar y evitar problemas”, dijo Volpe.

Lea más: Cuarentena inteligente con pocos buses, muchas quejas y pasajeros parados

Por otro lado, el empresario señaló que se pidió una firme reacción del Ministerio Público al contrabando, ya que con la flexibilización de la cuarentena ya empiezan a circular productos de origen dudoso, informó la periodista de Última Hora Liz Acosta.

“Tocamos el tema del contrabando (…). Con toda seguridad el contrabando va a seguir. Pedimos formar un corralito para impedir que ingresen mercaderías en las fronteras”, dijo.

El titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) aprovechó la ocasión para sentar postura del sector ante el pedido de juicio político contra Sandra Quiñónez, por su injerencia en el caso Salum.

Lea también: Covid-19: Inicia la cuarentena inteligente, una prueba para salir del aislamiento

Al respecto, Gustavo Volpe instó a los legisladores y autoridades a que se siga con las investigaciones, pero aseguró que la gestión de Sandra Quiñónez al frente del Ministerio Público es “buena”, por lo que sería un “error” interrumpir su continuidad.

Desde este lunes se puso en marcha la cuarentena inteligente, con la liberación de actividades para todo el sector industrial. La reapertura de actividades se debe dar bajo estrictas medidas sanitarias y las empresas serán sometidas a controles.

Las empresas deben cumplir con un protocolo para evitar los contagios de coronavirus dentro de la cadena de producción.

Más contenido de esta sección
Mientras se oficiaba la misa de este domingo, se perpetró el robo de una camioneta y dinero de la casa parroquial de Capiibary, en el Departamento de San Pedro.
En la misa de este domingo en Caacupé, recordaron la entrega de la beata Chiquitunga rememorando su visita a la Basílica y los tres pedidos que hizo a la Virgen.
Después de las intensas lluvias registradas en Concepción, operarios municipales procedieron a abrir las compuertas de las estaciones de bombeo del muro de defensa para aliviar el caudal. Gran cantidad de basura fue a parar al río Paraguay.
Agentes del Departamento de Investigaciones de Concepción, en apoyo a sus pares de San Pedro, realizaron este sábado dos allanamientos en la ciudad de Loreto, en el marco de una investigación relacionada a un accidente de tránsito con daño material y posible sustracción de mercaderías.
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu), organización de la sociedad civil, rechaza el nuevo proyecto vial anunciado por el Ministerio de Obras Públicas (MOPC). Aseguran que no soluciona el problema del tráfico de raíz y piden una modernización del transporte público.
Durante actos de recordación por el Día del Periodista en Pedro Juan Caballero (PJC), comunicadores de varios medios se unieron para pedir esclarecimiento de varios crímenes donde murieron periodistas en la frontera.