02 may. 2025

UIP: Preocupa posible freno de obras y piden al Gobierno dejar de pagar bonificaciones

La Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresó su preocupación este jueves por el anuncio del MOPC de un posible freno en el impulso de nuevas obras públicas a consecuencia de la pandemia del Covid-19.

representantes UIP

Representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) cuestionan la posibilidad de freno de obras.

Foto: Luis Enriquez.

Por medio de un comunicado, empresas e industrias agremiadas en la UIP manifestaron su preocupación por la intención del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de frenar la realización de obras y advirtieron que tal situación afectará severamente a la industria y los trabajadores.

“Este anuncio preocupa no solo porque Paraguay es uno de los países con más atraso en la región en materia de infraestructura, sino porque gracias a la inversión en el sector de la construcción se mantuvo últimamente por encima de los niveles normales, se pudo amortizar la caída del producto interno bruto (PIB), evitando una mayor crisis como la que sí se registró en otros países”, manifestó el gremio.

En la misiva, los empresarios también advirtieron que han invertido en formación profesional del personal y adquisición de maquinarias, y que si se desacelera abruptamente el ritmo de inversión en infraestructura pública, se podría incurrir en serias dificultades en los compromisos de pagos.

“Recordemos que ya en el presente el Estado tiene una deuda de USD 210 millones con las empresas constructoras”, agregaron.

Nota relacionada: MOPC debe USD 200 millones a empresas constructoras y viales

Asimismo, el gremio exhortó a los representantes a buscar alternativas para obtener los fondos que el Estado necesita para la salud, revisando principalmente lo que respecta al “servicio civil y las bonificaciones, que aún en tiempos de pandemia, continúan pagando”.

“A esta altura, el Gobierno debería comprender mejor que la cuestión no es elegir entre la salud y la economía, sino hacer un uso eficiente de los recursos limitados. El anuncio del MOPC, si se concreta, tendrá consecuencias económicas y laborales difíciles de afrontar”, concluyeron en el comunicado.

Más contenido de esta sección
Un joven falleció en el Hospital Distrital de Horqueta, Departamento de Concepción, tras haber sido trasladado desde el asentamiento San Rafael del distrito de Sargento José Félix López, con rastros de puñaladas y disparos.
La Policía capturó al supuesto autor del homicidio ocurrido este viernes en plena vía pública de Juan León Mallorquín.
Nuevamente la zona de Parque Guayaki, sobre la ruta PY02, en Caaguazú, fue escenario de otra colisión mortal de una camioneta contra una mujer indígena, quien trató de cruzar la ruta sin mayores precauciones.
Los bomberos voluntarios confirman que la intensa humareda en la Costanera de Asunción se registra por un incendio en el lado argentino.
Una intensa humareda registrada en la noche de este viernes moviliza a bomberos en zona de la Costanera Sur de Asunción.
El Ministerio Publicó imputó a un personal militar que presuntamente asaltó a mano armada un local de apuestas deportivas ubicado en el barrio San Juan de Ciudad del Este.