10 feb. 2025

UIP tiene nuevos representantes ante el Conacyt

El presidente Santiago Peña nombró a los nuevos representantes de la Unión Industrial Paraguaya (UIP) ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Gladys Estigarribia Sanabria.jpg

La investigadora Gladys Estigarribia Sanabria será la nueva representante titular de la UIP ante el Conacyt.

Foto: Gladys Estigarribia Sanabria (Facebook)

El presidente Santiago Peña firmó el decreto 1525 por el cual nombró a los nuevos consejeros, titular y suplente, ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) en representación de la Unión Industrial Paraguaya (UIP).

La bioquímica Gladys Estigarribia Sanabria ingresa como representante titular en reemplazo de Eduardo Felippo.

Mientras que el ingeniero Jorge Hiroshi Kurita Nagasawa fue nombrado consejero suplente en reemplazo de Domingo López.

Puede interesarle: Conacyt vuelve a estar en manos de un científico, Benjamín Barán Cegla es el nuevo titular

El consejo del Conacyt está compuesto por 15 instituciones públicas, privadas y de la sociedad civil, con un miembro titular y un suplente.

Participan los ministerios de Economía y Finanzas (MEF), de Industria y Comercios (MIC), de Agricultura y Ganadería (MAG), Educación y Ciencias (MEC), Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic).

También puede leer: Mipymes no se sienten representadas con nuevo consejero ante el Conacyt

Además, la Sociedad Científica del Paraguay, universidades estatales, universidades privadas, UIP, Asociación Rural del Paraguay (ARP), Federación de la Producción, la Industrial y el Comercio, Asociación de Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), centrales sindicales y la Asociación Paraguaya para la Calidad (APC).

Entre las atribuciones del consejo figura la definición de un programa para alcanzar sus fines, coordinar el Sistema Nacional de Calidad, aprobar los procesos y mecanismos para la publicación de concursos y convocatorias, entre otras funciones.

Más contenido de esta sección
En una operación llevada a cabo por el Departamento de Lucha Contra el Abigeato de la Dirección Regional de Concepción, se detectó un faenamiento clandestino de ganado de una estancia, ubicada en la localidad de Itacuá, Departamento de Concepción.
Un hombre y su mula fallecieron tras recibir una descarga eléctrica y sus cuerpos fueron hallados a 715 metros del casco central de una estancia ganadera en San Alfredo, Departamento de Concepción.
Organizaciones sociales y legisladores de la oposición convocan para este martes a un mitín frente a la sede del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), tras el hallazgo de un presunto esquema de corrupción pública que se evidenció en los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Muchos elementos contundentes, armas blancas, celulares, drogas, 28 botellas con caña blancas, entre otros objetos más fueron incautados durante una requisa en dos pabellones de la Penitenciaría Regional de Misiones.
El cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo metropolitano de Asunción, alertó que “las negociaciones ilegítimas” entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes con autoridades judiciales, parlamentarias y del Ministerio Público “afectan a la lucha contra el crimen organizado”.
El analista argentino Alberto Medina Méndez se refirió a la narcopolítica en Paraguay y afirmó que es una potencia que podría convertirse en lo que fue Colombia o México. “Es un país asediado por el narcotráfico”, afirmó.