25 abr. 2025

UIP vincula a las mipymes con las grandes industrias

31107977

Experiencia. Microempresarios visitaron local de Granopar.

Gentileza

Con el objetivo de fortalecer el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas, la Unión Industrial Paraguaya impulsa el Tour Industrial del Club Mipymes, un innovador programa que permite a emprendedores y empresarios conocer de cerca el funcionamiento de grandes industrias nacionales, fomentando el intercambio de conocimientos y la generación de oportunidades de negocios.

El Club Mipymes se posiciona como un espacio dinámico de aprendizaje y networking, en el que emprendedores pueden explorar modelos de gestión, procesos productivos y estrategias de innovación implementadas en el sector industrial. Más que un simple recorrido, esta iniciativa busca fortalecer la competitividad de los participantes al conectarles con ejecutivos y especialistas del rubro, promoviendo la integración en la cadena de valor industrial.

El primer Tour Industrial del 2025 se llevó a cabo en Granopar, industria paraguaya en producir harinas y masas listas para cocinar a base de maíz. Con más de 40 años de trayectoria, esta empresa familiar nació de la visión emprendedora de Don Eulalio Garcete, quien encontró al rubro atractivo desde pequeño cuando acompañaba a su padre al Mercado 4.

Durante la visita, los socios del Club recorrieron las instalaciones y conocieron el proceso productivo, desde la recepción del maíz hasta la obtención de sus productos estrella, como harina de maíz, masa para chipa, sopa paraguaya y vorivori.

También pudieron conocer su proceso de gestión de calidad y el laboratorio de innovación que ha permitido a la empresa expandir sus operaciones y comenzar a exportar al mercado europeo. El Tour Industrial no solo permitió conocer los procesos de Granopar, sino que también dejó aprendizajes y reflexiones en los participantes.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Armadores Fluviales insisten que si se concesiona el tramo argentino de la hidrovía, el eventual peaje que se pague debe ser por una efectiva prestación de servicios en la vía fluvial.
Para el 2050, quienes tengan 60 años y más serán 1.594.000, pero solo 2 de cada 10 aportan a la jubilación; se evidencia un proceso de envejecimiento y crecen los riesgos para la seguridad social.