24 abr. 2025

UIP y Capasu exigen soluciones inmediatas ante pérdidas por cortes de la ANDE

Además de los hogares que sufren cortes de energía y como consecuencia la avería de sus electrodomésticos, los supermercadistas e industriales también advirtieron sobre el impacto en los procesos de producción y en el empleo. Exigen soluciones a corto plazo y de fondo para la provisión eficiente del servicio eléctrico.

ANDE.jpg

Los industriales llamaron la atención a la ANDE.

Foto: Archivo.

La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) y la Unión Industrial Paraguaya (UIP) expresaron su profunda preocupación ante los frecuentes cortes de energía y pestañeos en el sistema eléctrico en plena ola de calor, situación que impacta negativamente en las líneas de producción automatizadas y las que funcionan de manera continua.

“La interrupción de procesos productivos, la paralización de maquinaria y equipos, y la pérdida de productos almacenados son solo algunos ejemplos de cómo estos cortes están afectando directamente la viabilidad de cualquier emprendimiento. Además, la constante fluctuación en la tensión eléctrica daña equipamientos, incrementando los costos de mantenimiento y reduciendo la eficiencia operativa”, reclamó el sector de supermercadistas.

En ese sentido pide a las autoridades priorizar soluciones de fondo que aseguren la provisión eficiente y permanente de energía eléctrica.

La UIP también se refirió a la pérdida de equipos como consecuencia de la inestabildiad del servicio. “Es de suma importancia para satisfacer las necesidades presentes y futuras, sincerando la tarifa, aumentando la inversión y disminuyendo los plazos de los procesos de contratación”, expresó el gremio en un comunicado.

Lea más: ANDE reporta otro récord de consumo mientras se ahonda quejas por cortes de luz

Sobre las inversiones, considera que los USD 300 millones anuales que se destinan a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) para infraestructura son insuficientes para satisfacer las necesidades de los consumidores.

“Nos encontramos pagando las consecuencias de decisiones políticas erróneas tomadas años atrás, es por eso, que resulta necesario aumentar el nivel de inversiones a fin de atender la creciente demanda de energía que viene presentando Paraguay”, insistieron los industriales.

Además de trabajar en soluciones a largo plazo, exige que se busquen salidas de corto plazo para mejorar el servicio a la industria y los sectores prioritarios, a fin de mantener el nivel de empleo en el país.

Lea también: Transformador de la ANDE explota y vecinos quedan con incertidumbre en barrio de Asunción

“Que el gobierno, fundamentado en criterios técnicos y económicos, adopte en forma urgente las medidas necesarias para mejorar la calidad de tan preciado bien que disponemos, y que el Paraguay pueda consumir su abundante energía eléctrica limpia y renovable para desarrollo económico y bienestar de su población”, sentenció el gremio industrial.

Este pronunciamiento coincide con reiterados y prolongados cortes en el servicio de energía eléctrica en medio de una ola de calor que se extiende desde hace más de una semana. En simultáneo la demanda de energía eléctrica aumenta, teniendo en cuenta que el jueves se registró el cuarto récord consecutivo de consumo, alcanzando un valor de 5.027 MW.

Más contenido de esta sección
Autoridades del Brasil desmantelaron este jueves una organización criminal de lavado de dinero vinculada al tráfico internacional de drogas presuntamente provenientes del Paraguay.
Dos hombres fueron detenidos por robar cables de la vía pública en la ciudad de Lambaré, Departamento Central. Ambos fueron identificados mediante un video donde se los ve cortando el cableado.
Gonzalo García de Zúñiga, asesor jurídico de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), informó que recibieron tres inmuebles rurales y ganado perteneciente a la familia del extinto diputado Eulalio Lalo Gomes, muerto a manos de policías.
Un hombre de 61 años fue hallado muerto con un disparo en la cabeza en el patio de su vivienda, situada en el distrito de Itakyry, Alto Paraná.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, adelantó que la cartera de Estado presentará el próximo martes un proyecto que tiene como objetivo entrenar con tecnología a los secundarios del tercer año de la Media, para que posteriormente se puedan insertar a un trabajo.
El ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), Arsenio Zárate, explicó que continúan con la asistencia a los afectados por las inundaciones en el Chaco. Solamente en el Departamento de Alto Paraguay asistieron a 5.000 de las 6.000 familias damnificadas.