12 abr. 2025

UIP y Capasu instan a Dinavisa a acelerar trámites para garantizar productos desinfectantes

Desde la Unión Industrial del Paraguay y la Cámara Paraguaya de Supermercados instaron a la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria a que acelere los trámites para permitir a las empresas utilizar materias primas y envases sustitutos para garantizar productos desinfectantes en el mercado.

productos de limpieza.jpg

Las empresas no están pudiendo cumplir con los pedidos por trámites pendientes de autorización en la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria.

Foto: Nacionfarma.com.

El presidente de la Unión Industrial del Paraguay (UIP), Gustavo Volpe, explicó a Última Hora que varias empresas de fabricación de desinfectantes están presentando inconvenientes para operar, debido a que no están consiguiendo la materia prima específica que se utiliza y tampoco se les permite utilizar una materia prima sustituta e igual de eficiente.

Lea más: Con barreras de desinfección luchan contra la propagación del Covid-19

En ese sentido, lamentó la lentitud o trabas que está poniendo la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa), dependiente del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y que ahora es cuando más se necesitan los desinfectantes por la pandemia del coronavirus (Covid-19).

Entre otras cosas, contó que hay empresas que no están pudiendo recibir o importar los envases específicos y utilizan otros, siempre garantizando el producto, pero que de igual manera se les está impidiendo distribuir los desinfectantes, algunos simplemente porque la tapa no es del color establecido.

Asimismo, sostuvo que el propio Ministerio de Salud solicita que todo el suministro relacionado con productos de limpieza y sanitario no falte, pero que las empresas se terminan encontrando con una burocracia por parte de la Dirección de Vigilancia Sanitaria.

Entérese más: Joven carpintero fabrica una cabina desinfectante en Concepción

Hay faltantes

Entretanto, el presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), Alberto Sborovsky, expresó que en el último pedido realizado a las empresas proveedoras de productos de limpieza y desinfección faltaron desinfectantes en aerosol, alcohol en gel y otros productos.

Sborovski señaló que la explicación que le dieron desde las firmas es que tienen trámites pendientes en Dinavisa, que guardan relación con nuevos envases y componentes provisorios que necesitan ser autorizados para garantizar los productos a la ciudadanía en general.

Así también, indicó que hay productos puntuales que no hay en el mercado y que una vez que expidan los permisos podrían estar listos en 24 horas, según las empresas proveedoras, pero que de no solucionarse, sería un problema a largo plazo.

Finalmente, instó a la Dinavisa a que acelere los procesos cuanto antes para que las empresas puedan seguir operando y garantizar así los productos tan necesarios durante la pandemia.

Desde Última Hora intentamos contactar con Lourdes Rivaldi, directora de Dinavisa, al celular con terminación 693, pero no tuvimos respuestas.

Más contenido de esta sección
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) puso en marcha el Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la Gestión 2025, dirigido a organizaciones, empresas e instituciones, tanto públicas como privadas.
Una funcionaria pública asegura ser víctima de estafa con pagaré adulterado y acusa a un ex jugador de fútbol, de liderar el esquema con respaldo judicial en Santaní, San Pedro.
La lluvia incesante en el Chaco también afectó a los indígenas de la comunidad denominada kilómetro 40, situada a la misma distancia del casco urbano de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que en estos momentos pasan necesidades por escasez de alimentos.
El Consejo de Superintendencia de la Corte Suprema de Justicia dispuso asueto judicial y la suspensión de los plazos procesales para el miércoles 16 de abril, a raíz de la Semana Santa.
El canciller de Brasil, Mauro Vieira, informó que su Gobierno “se encuentra en proceso de una amplia investigación” para esclarecer lo sucedido en la operación de espionaje a autoridades paraguayas en el 2022, que luego remitirá a Paraguay.
Hilario Adorno, intendente cartista de Puerto Casado, decidió ignorar una resolución de Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) que lo aparta del cargo. Mientras tanto, concejales ya designaron un reemplazante interino.