06 abr. 2025

Ujier con vínculos no fue imputado, pese a las auditorías

31359166

Denuncian. El ujier tendría vinculaciones políticas.

GENTILEZA

En la lista de las 63 personas que fueron imputadas por los fiscales de Delitos Económicos y Anticorrupción en la causa conocida como mafia de los pagarés no apareció Osvaldo Insfrán, ujier del Juzgado de La Catedral, quien habría realizado el año pasado 45 notificaciones en la misma hora, día, pero en ciudades diferentes.

El abogado Jorge Rolón Luna había expuesto en el 2024 las irregularidades encontradas en cuanto a los funcionarios de los Juzgados de Paz de Asunción. Estas denuncias terminaron moviendo al Poder Judicial.

La Superintendencia de la Corte –en una de sus primeras determinaciones– había dispuesto que Insfrán, al igual que otros ujieres, pasen a disposición de la Dirección de Administración de Personal, para su posterior reubicación.

El joven es uno de los ujieres que están siendo investigados por la Contraloría General de la República, a través de correspondencia de sus bienes.

Tanto Insfrán como Heber Cardozo Areco, Mariam Adelaida Ortiz Aquino y su esposo, Pablo Matías Cabrera, contaban con un sueldo mensual de G. 3.128.000, pero ostentaban en sus redes sociales un poder económico elevado.

La Contraloría había anunciado un análisis completo de sus declaraciones juradas, a fin de “identificar posibles inconsistencias entre los bienes declarados y su realidad patrimonial”.

VINCULACIONES. Según el abogado Rolón Luna, Insfrán sería yerno de la jueza de Sentencia Elsa García y, además, cuenta con conexiones políticas, como el abogado Jorge Bogarín, ex titular del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), declarado significativamente corrupto.

También aparece con vínculos con Gerardo Bobadilla, titular del Consejo de la Magistratura.

Más contenido de esta sección
Los delitos o crímenes ambientales son una manifestación del crimen organizado, explica un experto en el área de las Naciones Unidas. Paraguay todavía tiene el desafío de incluir estos delitos en el Código Penal.
Senadores, junto con abogados, están circularizando un formulario (ver QR) a fin de tener una base de datos de todas las víctimas, y así poder hacerles un seguimiento de sus causas.