15 abr. 2025

Última Hora acompañó la histórica realización del Rock San Ber

En 1988, figuras representativas de la escena nacional y regional del rock formaron parte del festival que sobrevivió a una tormenta y regaló música a una inmensidad de asistentes.

En enero de 1988, el diario Última Hora fue testigo de un acontecimiento que relató en sus páginas: la realización de un festival musical que reunió a destacadas figuras de la época, tanto nacionales como internacionales, que enfrentó situaciones como el traslado de lugar y la cancelación de uno de sus días a causa de una gran tormenta. A pesar del pronóstico, el Festival Rock San Ber sonó en alto.

Inspirado en Rock in Río, el empresario y productor Ángel Aguilera decidió llevar adelante un festival de similares características, pero a escala del país. La consigna era reunir lo mejor del rock sudamericano y presentarlo por dos días. Exponentes de Argentina, como Soda Stereo, Miguel Mateos y Fito Páez, además de los brasileños Paralamas do Sucesso y Roupa Nova, integraron la cartelera internacional mientras que Onda Corta, RH+ Positivo y Los Hobbies representaron a la escena local.

El sábado 16 y domingo 17 fueron los días escogidos para el evento que, en principio, iba a realizarse en el San Bernardino Country Golf Club; sin embargo, terminó realizándose en el Club Nacional ubicado en la Ciudad Veraniega.

Previamente a su realización, el evento resistió a una fuerte y amplia campaña contraria promovida por instituciones conservadoras, que ligaban ideas negativas y extremistas al género que daba título al festival.

LLUVIA. Cerca del horario fijado para el inicio del primer día se desató una fuerte tormenta que dada su fuerza terminó aplacando la realización del festival, lo que naturalmente provocó frustraciones por demás. Las presentaciones previstas para esa noche pasaron para el día siguiente, con excepción de Miguel Mateos, que por tener una apretada agenda no pudo formar parte del evento.

Tras mucha incertidumbre y en medio a una alta temperatura, el festival se inició el domingo, a las 16:00, y uno tras otro los grupos nacionales e internacionales interpretaron sus canciones ante más de 20.000 personas que vibraron ante los electrizantes sonidos del rock.

“Rock San Ber colmó de público y de ritmos nuestra capital del verano” se tituló la extensa cobertura que ocupó dos páginas de la edición del Última Hora del lunes 18 de enero de 1988.

“Ayer, los dolores de cabeza por cierta campaña adversa, por el cambio de local y, finalmente, por la lluvia del sábado último, comenzaron a disiparse para que se haga realidad ROCK SAN BER. Un esfuerzo combinado de empresarios y medios de comunicación para sacar adelante una experiencia enorme e inédita, que colmó de público y de ritmos la Capital del Verano de nuestro país, San Bernardino”, reza un fragmento del relato publicado en las páginas de ÚH.

Las consecuencias de la lluvia y la posterior cancelación se relatan en la nota, al igual que la frustración de las personas que no tuvieron la posibilidad de asistir el domingo.

Las fotografías que incluyen la crónica presentan una gran riqueza de detalles, con registros de las personas padeciendo ante la alta temperatura, la enorme cantidad de asistentes, los artistas durante sus presentaciones y la euforia del público.

Los puntos altos del festival, como la presentación de Los Hobbies que fue la más aplaudida, y otros detalles también se relatan en la publicación que destacó que “Indudablemente, lo mejor de todo fue la multitudinaria respuesta del público”.

Más contenido de esta sección
El novelista peruano-español Mario Vargas Llosa falleció este domingo a los 89 años en su casa limeña, donde residía desde 2022 tras un largo periplo que le llevó a vivir en Europa desde la década de 1990, informaron sus hijos a través de las redes sociales.
La película Bajo las banderas, el sol, del director paraguayo Juanjo Pereira, ganó el Gran Premio de la 26ª edición del Buenos Aires Festival de Cine Independiente (Bafici), que concluye este domingo 13 de abril, en la capital argentina.
El pabellón paraguayo en la Exposición Universal de Osaka abrió sus puertas al público este domingo, con una propuesta inspirada en el concepto nipón de ‘ikigai’ y que busca proyectar la energía del país latinoamericano y su potencial para conectar culturas.
Un músico paraguayo compartió con sus seguidores que está componiendo una canción titulada Mamá, ya no quiero ser presidente, en la que critica la realidad social paraguaya.
Este domingo 20, a las 19:30, el Cine Barro (Ayolas 762 y Humaitá), será lugar de la proyección de la cinta argentina Pizza, birra, faso (1997), que acompaña la historia de cuatro jóvenes que sobreviven en Buenos Aires bajo la misma filosofía. El acceso es libre y gratuito.
Warner Bros prepara una nueva versión de El guardaespaldas, el drama de 1992 protagonizado por Kevin Costner y Whitney Houston, informaron este viernes al medio especializado Deadline los codirectivos de la productora estadounidense, Mike De Luca y Pam Abdy.