28 abr. 2025

“Última Hora es uno de los íconos de la democracia”

Protagonistas.  Ricardo Flecha y Chondi Paredes, de Ñamandú, también integrado en su momento por el arpista César Cataldo (+); un terceto  referente del Nuevo Cancionero.

Protagonistas. Ricardo Flecha y Chondi Paredes, de Ñamandú, también integrado en su momento por el arpista César Cataldo (+); un terceto referente del Nuevo Cancionero.

“Es una emoción estar en la gala de los 45 años del diario (Última Hora), que es tan caro a nuestros afectos. Un diario que pasó por muchas vicisitudes, con amigos periodistas que se desempeñaron en tiempos difíciles, y que, de alguna manera, a través de su trabajo, intentaron acercar un poco de luz a una sociedad que en aquel entonces vivía en las penumbras”.

Así lo expresa el cantante Ricardo Flecha, quien junto a Chondi Paredes conforma el grupo Ñamandú, uno de los notables protagonistas del Nuevo Cancionero, y que estará presente en la gala artística por los 45 años de ÚH, a realizarse el próximo lunes en el Teatro Municipal, con la participación de destacados artistas. “Es un honor y un placer estar cantando esa noche, y sumarnos a estos 45 años de lucha constante, de lágrimas, sangre y sudor. Creo que Última Hora es uno de los íconos de la democracia en el Paraguay, y en eso tiene mucho que ver el plantel de periodistas, de aquel entonces y el actual. Considero que es el mejor plantel que tiene el periodismo escrito en Paraguay”, añade Flecha, uno de los principales impulsores de la guarania.

Por su parte, Chondi remarca este sentimiento, señalando que participar de la celebración artística tiene un significado “muy importante”, teniendo en cuenta que Última Hora “siempre ha demostrado una gran apertura y apoyo” hacia el trabajo de los artistas en general, y Ñamandú en particular.

Valor. Con respecto a la conexión entre el canto del grupo y las luchas y los principios llevados adelante por ÚH, Paredes opina que los cantautores, así como los periodistas, a través de la prensa, se constituyen “en cronistas de la historia, dejando testimonios de los momentos más importantes”. Ñamandú ofrecerá un repertorio incluido en el disco Creceremos, que salió a la venta con ÚH, tras la crisis del Marzo Paraguayo, en 1999.

“Durante muchos años, el diario, a través de sus periodistas, y nosotros, los músicos, intentamos resaltar la realidad, tratar de cambiar lo que estaba mal y de seguir con lo que está bien. Tanto Ñamandú y yo, como solista, seguimos esa misma senda, cantar con fundamento”, reflexiona Ricardo.

“Deseamos que sigan en la misma senda, buscando la objetividad, tratando de cambiar las cosas; la sociedad necesita de periodistas con rigor, con ética y, sobre todo, con honestidad. Un abrazo para todos los integrantes del diario”, concluye Flecha.