09 may. 2025

Última sobreviviente de accidente de Lamia fue dada de alta

La última sobreviviente del accidente de Lamia, Ximena Suárez, fue dada de alta este viernes. La misma permanecía internada desde el pasado 28 de noviembre en Colombia.

ximena suárez.jpg

La auxiliar de vuelo, Ximena Suárez, la última sobreviviente internada, fue dada de alta este viernes. Foto: El Colombiano

La auxiliar de vuelo boliviana, última sobreviviente que permanecía internada en Colombia a raíz del accidente en donde fallecieron 71 personas, entre ellas, jugadores del club Chapecoense, en Antioquia, fue dada de alta este viernes, informó el portal digital de El Colombiano.

“Se le dio de alta médica hoy y este fin de semana viajaría a Bolivia. Se ha recuperado de las heridas sufridas a causa de este accidente, su salud está estable y sin ningún inconveniente”, dijo Ana María González, directora médica de la Clínica Somer, donde permanecía hospitalizada la auxiliar de vuelo.

Ximena Suárez tuvo una fractura en la mano derecha, se lesionó el tobillo derecho y recibió múltiples heridas en el cuerpo. “Todo está recuperado y sólo necesita descansar cuando regrese a su país”, agregó.

La auxiliar de vuelo, a pesar de estar dada de alta, regresará a Bolivia el próximo domingo, por disponibilidad de vuelos con destino a Santa Cruz de la Sierra.

“En coordinación con la Embajada de Bolivia, y la colaboración de la aerolínea Avianca se está organizando el regreso a Bolivia de Ximena y su familia. Por razones de disponibilidad de vuelos el viaje se precisa para el día domingo”, explicó Froilán Castillo, representante de la Embajada boliviana en Colombia.

Asimismo, este jueves, el jugador Helio Neto, el sobreviviente que había estado en el estado más delicado de salud, ya retornó a su país para continuar con la recuperación.

Entre otros sobrevivientes se encuentran Alan Ruschel, y el periodista deportivo Rafael Henzel que regresaron el martes a Chapecó, Brasil.

Erwin Tumiri, el técnico aeronáutico, fue el primero en ser dado de alta, el mismo se recupera en su residencia a las afueras de Cochabamba.

El accidente en Antioquía dejó 71 muertes y solo seis sobrevivientes, los mismos, ya dados de alta después de días de tensión y dolor.

Más contenido de esta sección
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa será el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost y se hará llamar León XIV durante su pontificado, según se anunció tras su elección en el segundo día del cónclave.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
El humo blanco en la chimenea sobre el tejado de la Capilla Sixtina del Vaticano y el repique de campanas en la Basílica de San Pedro confirmaron al mundo que la Iglesia Católica tiene ya un nuevo Papa.