07 may. 2025

Últimas lluvias en el norte podrían lograr cierre de la siembra

Las recientes lluvias en algunas zonas del norte del país, con acumulados de hasta 45 milímetros, generan expectativas entre los productores de soja ante la posibilidad de poder seguir avanzando en la siembra y resembrar áreas que fueron afectadas por la falta de humedad, según informó la Unión de Gremios de la Producción (UGP).

El productor Joel Santacruz, de Canindeyú, dijo que estas precipitaciones sí darían la posibilidad de completar al 100% la siembra en su región. “El miércoles llovió en Colonia Virgen de los Milagros, unos 20 mm, y en Colonia Durango, 45 mm”, resaltó Santacruz, aunque manifestó que en algunas parcelas se necesitará resembrar, estimando un 30% en el área de Maracaná.

Igualmente, en San Pedro también las lluvias dieron un poco de alivio a los cultivos, a pesar de que ya se reportan porcentajes de pérdidas.

“Gran parte de las lluvias se concentraron en el norte, con valores de entre 56 mm y 105 mm; en mi zona, unos 28 mm y, días después, otros 23 mm”, detalló Julio Chilavert, de Colonia Barbero.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Dijo que en el proceso de germinación, los cultivos de soja están sectorizados, con áreas en buen desarrollo y otras con pérdidas significativas, además de que un alto porcentaje de productores optó por sembrar sésamo debido a la falta de financiamiento para la soja.

El pronóstico señala que en los próximos días podrían presentarse lluvias moderadas en los departamentos de Alto Paraná, Canindeyú, Caaguazú y San Pedro, lo que daría más esperanza a los productores de finalizar con éxito el ciclo de siembra.

Más contenido de esta sección
El presidente argentino dio ayer la autorización para que el vecino país pague USD 28 MWh por la energía de Yacyretá, y ahora falta que autoridades de la entidad binacional ratifiquen la decisión.
Para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, el subsidio destinado a empresarios del transporte público debe reducirse “a cero”. Apuntó a una “reingeniería” del sistema de transporte.
La DNIT incautó más de G. 600 millones en cheques y abrió un sumario para determinar la procedencia. Los documentos no fueron declarados y los portaba la madre de la diputada Alexandra Zena.
Para el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, las condiciones internacionales están dadas para que los precios de los combustibles bajen. Lanzó el desafío a Petropar.