17 abr. 2025

Último día del Black Friday de Ciudad del Este

Este martes es la última jornada de la mayor fiesta de descuentos de las Tres Fronteras, el Black Friday 2022 de Ciudad del Este.

Compras Ciudad del Este.jpg

Este martes es la última jornada del Black Friday 2022 de Ciudad del Este.

Foto: Wilson Ferreira

Desde muy temprano compradores brasileños empezaron a ingresar a Ciudad del Este por el Puente Internacional de la Amistad para aprovechar los descuentos del 10% al 70% en todo tipo de artículos ofertados en las tiendas adheridas al Black Friday.

Esta feria de descuentos, organizada por la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este en alianza con el diario Última Hora desde el 2019, culmina este martes, luego de cinco días de intensa actividad comercial.

Los organizadores señalaron que las ventas dieron un respiro al turismo de compras, que se recupera paulatinamente de la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19.

Ciudad del Este, por ser una región eminentemente comercial, fue una de las zonas más golpeadas, sufriendo más de siete meses de cierre de frontera, situación que generó estragos en su economía.

Al respecto, Kenny Yuen, coordinador general de la actividad, destacó el trabajo coordinado entre el sector público y privado, lo cual permitió que en estos días se pudiera vivir una verdadera “fiesta comercial”.

5318472-Libre-1667508983_embed

“Estamos muy contentos por el resultado, porque la organización salió muy bien. Contamos con el apoyo de la Municipalidad, de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), de la Asociación de Bares y Restaurantes (Asobares), de la Asociación Hotelera y Gastronómica (Ashotel), de la Policía Nacional, entre otros sectores, permitiendo que sea un suceso total”, refirió el empresario.

Lea más: Este fin de semana continúa la fiebre del Black Friday 2022

“Vamos a volver al Black Friday de la época prepandemia, pero va a tardar un poquito, aún estamos en fases finales de recuperación. La expectativa inicial era de 30.000 a 35.000 turistas por día, pero estamos hablando de unos 25.000 a 28.000, menor de lo que fue el año pasado, pero es por la crisis política en Brasil”, agregó.

Hoy es feriado en Brasil por la proclamación de la República y la red hotelera de Foz de Yguazú registra una ocupación de entre 95% a 100%, por lo que se espera nuevamente una jornada bien cargada en las calles de la capital departamental.

Ayer el flujo de compristas fue nuevamente intenso. En el lado brasileño, por momentos, las colas de vehículos sobre la BR 277, para cruzar la frontera, llegaron hasta cinco kilómetros, girando por el viaducto y extendiéndose por la avenida Juscelino Kubitschek.

Para las 15:00 se prevé el cierre de la jornada en la plaza central del Shopping Paris.

Más contenido de esta sección
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.
Luego del hallazgo de unas cinco caletas pertenecientes al Ejército del Mariscal López (EML), en el marco de la búsqueda del ganadero Félix Urbieta, se difundió un video antiguo en el que se ve aparentemente a Lourdes Teresita Ramos, hija del ex líder Alejandro Ramos, leyendo un mensaje con fines extorsivos que data del 2022.
Un grupo de peones caminó durante 85 kilómetros en el agua, incluso durante la noche, tras la inundación en la zona de María Auxiliadora, en Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, en el Chaco paraguayo. Ahora están en un puesto policial y se prevé que sean rescatados en helicóptero este jueves.
Se cumplen 49 años de la Pascua Dolorosa, un episodio histórico que marcó una brutal represión de la dictadura de Alfredo Stroessner en 1976 y terminó con torturas, violaciones y el asesinato de dirigentes campesinos de las Ligas Agrarias.
Un éxito total fue el viacrucis viviente realizado por primera vez en la noche de este martes en una parroquia del barrio San Antonio de Concepción.