23 abr. 2025

Un 10% del personal de blanco de primera línea en Central rechaza la vacuna Sputnik V

El doctor Roque Silva, director de la Undécima Región Sanitaria, informó este miércoles que un 10% del personal de blanco de primera línea rechaza la vacuna rusa Sputnik V, pero aguarda la llegada de otras dosis diferentes para inmunizarse.

vacunación contra el coronavirus
La vacunación contra el coronavirus (Covid-19) se inició este martes en varios departamentos.

Foto: Gentileza

Médicos, enfermeras y personal de apoyo que forman parte de la primera línea que trabaja en el Departamento Central, rechaza la inmunización contra el Covid-19 por medio de la vacuna rusa Sputnik V, según explicó el doctor Roque Silva.

El director de la Undécima Región Sanitaria aclaró que la situación se da por el escepticismo que tiene el personal de blanco hacia la vacuna, atendiendo a que esta dosis fue la última en lograr una certificación científica de aprobación.

“No es un porcentaje muy importante, pero un 10% espera que llegue la siguiente vacuna para inmunizarse. Esto es algo que se venía manejando también porque existe un escepticismo en el sector y algunos quieren esperar a ver cómo se desarrolla en esta primera etapa”, dijo el médico en contacto con NPY.

En ese sentido, Silva mencionó que las dosis que iban a ser destinadas a este sector fueron remitidas al interior del país, de manera a cubrir la demanda en los centros regionales de otros departamentos.

Lea más: Para médicos, es “insuficiente” la dosis anti-Covid y piden mayor transparencia

Según datos brindados por el director, a nivel de Central, unos 500 profesionales de blanco conformarían el grupo que trabaja en la primera línea de terapias intensivas en los diferentes centros asistenciales como el Hospital Nacional de Itauguá, IPS Ingavi, el Hospital de San Lorenzo, Lambaré y Villa Elisa.

Por otro lado, el médico reiteró que Salud Pública está realizando la campaña de vacunación e instando al personal de blanco a inmunizarse contra la enfermedad.

“En este momento estamos en un momento muy crítico de la pandemia y debemos cuidarnos entre todos. A nivel país, tenemos una ocupación del 99% de las camas con enfermos de Covid y casos polivalentes y esto es realmente preocupante”, sostuvo.

Asimismo, Silva mencionó que de 10 pacientes que ingresan a Terapia Intensiva, solo 6 se recuperan y el resto lamentablemente fallece.

“Hoy realmente el personal está dando lo mejor para salir adelante, pero los casos son muy delicados y complejos. Incluso, vemos muchos jóvenes que ingresan a Terapia sin enfermedades de base y lastimosamente no se pueden salvar”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Un personal militar perdió la pierna este miércoles durante un triple choque en la zona de la Conmebol, Luque.
La Fiscalía presentó este miércoles la apelación tras la absolución de un docente acusado de abuso por medios tecnológicos en el cual resultó víctima una niña de 11 años, en Villarrica, Departamento de Guairá.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron una vivienda en el barrio San Francisco, de Caacupé, donde hallaron varias dosis de cocaína y detuvieron a un hombre.
Un camión que transportaba carne volcó mientras transitaba por la ruta que une las ciudades de Horqueta, Concepción, y Tacuatí, San Pedro. En el mismo lugar, ocurrió otro accidente similar hace unos días.
Una adolescente indígena fue hallada muerta y con rastros de haber sido abusada este miércoles en Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón.
Una colisión entre vehículos se produjo este miércoles en horas de la tarde en las inmediaciones de la Conmebol, en Luque, Departamento Central.