07 feb. 2025

Un 10% del personal de blanco de primera línea en Central rechaza la vacuna Sputnik V

El doctor Roque Silva, director de la Undécima Región Sanitaria, informó este miércoles que un 10% del personal de blanco de primera línea rechaza la vacuna rusa Sputnik V, pero aguarda la llegada de otras dosis diferentes para inmunizarse.

vacunación contra el coronavirus
La vacunación contra el coronavirus (Covid-19) se inició este martes en varios departamentos.

Foto: Gentileza

Médicos, enfermeras y personal de apoyo que forman parte de la primera línea que trabaja en el Departamento Central, rechaza la inmunización contra el Covid-19 por medio de la vacuna rusa Sputnik V, según explicó el doctor Roque Silva.

El director de la Undécima Región Sanitaria aclaró que la situación se da por el escepticismo que tiene el personal de blanco hacia la vacuna, atendiendo a que esta dosis fue la última en lograr una certificación científica de aprobación.

“No es un porcentaje muy importante, pero un 10% espera que llegue la siguiente vacuna para inmunizarse. Esto es algo que se venía manejando también porque existe un escepticismo en el sector y algunos quieren esperar a ver cómo se desarrolla en esta primera etapa”, dijo el médico en contacto con NPY.

En ese sentido, Silva mencionó que las dosis que iban a ser destinadas a este sector fueron remitidas al interior del país, de manera a cubrir la demanda en los centros regionales de otros departamentos.

Lea más: Para médicos, es “insuficiente” la dosis anti-Covid y piden mayor transparencia

Según datos brindados por el director, a nivel de Central, unos 500 profesionales de blanco conformarían el grupo que trabaja en la primera línea de terapias intensivas en los diferentes centros asistenciales como el Hospital Nacional de Itauguá, IPS Ingavi, el Hospital de San Lorenzo, Lambaré y Villa Elisa.

Por otro lado, el médico reiteró que Salud Pública está realizando la campaña de vacunación e instando al personal de blanco a inmunizarse contra la enfermedad.

“En este momento estamos en un momento muy crítico de la pandemia y debemos cuidarnos entre todos. A nivel país, tenemos una ocupación del 99% de las camas con enfermos de Covid y casos polivalentes y esto es realmente preocupante”, sostuvo.

Asimismo, Silva mencionó que de 10 pacientes que ingresan a Terapia Intensiva, solo 6 se recuperan y el resto lamentablemente fallece.

“Hoy realmente el personal está dando lo mejor para salir adelante, pero los casos son muy delicados y complejos. Incluso, vemos muchos jóvenes que ingresan a Terapia sin enfermedades de base y lastimosamente no se pueden salvar”, concluyó.

Más contenido de esta sección
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras que se tuvo.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara de Diputados convoca para este lunes al diputado Orlando Arévalo, en el marco de un pedido de pérdida de investidura en su contra.