12 may. 2025

Un 30% del padrón electoral votó en Argentina hasta el mediodía

Un 30% del padrón electoral había votado en Argentina hasta el mediodía (15:00 GMT) en esta segunda vuelta de los comicios presidenciales, según informó este domingo la Cámara Nacional Electoral (CNE).

Votación Argentina.jpg

Un elector vota en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales hoy, en un colegio electoral, en Buenos Aires (Argentina).

Foto: EFE

La cifra es similar a la registrada en las elecciones generales celebradas el pasado 22 de octubre, cuando al mediodía había acudido un 29,6% de los ciudadanos habilitados para acudir a las urnas, y a la de los comicios primarios del 13 de agosto, cuando un 28% de la ciudadanía se acercó hasta las urnas.

Unos 35,8 millones de argentinos están habilitados a votar con sufragio obligatorio para ciudadanos entre 18 y 70 años, y optativo para quienes superen esa edad y para los adolescentes de 16 y 17 años, además de para residentes en el exterior.

Lea más: Unos 22.000 argentinos residentes en Paraguay votan en Asunción, CDE y Encarnación

Argentina decide este domingo quién será el presidente en un balotaje después de que en las elecciones generales el candidato oficialista, Sergio Massa, obtuviera un 36,78% de los votos y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei, un 29,99%.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Al no alcanzar un 45% de adhesiones o al menos un 40% y 10 puntos porcentuales sobre el siguiente más votado, ningún candidato logró el triunfo en primera vuelta, por lo que debe celebrarse este balotaje.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El próximo presidente argentino, que relevará al peronista Alberto Fernández (2019-2023), gobernará desde el 10 de diciembre por el periodo 2023-2027.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.
La primera escapada del nuevo papa León XIV fue anoche a la residencia donde vivía en el Palacio del Santo Oficio, a pocos metros de la entrada del Vaticano, para saludar a algunos empleados y vecinos, hacerse selfies con ellos e incluso firmar un libro a una niña.
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.