03 abr. 2025

Un 41,5% de los activistas de Paraguay fueron blanco de ciberataques en 2023, dice estudio

Un 41,5% de los activistas por derechos humanos en Paraguay recibieron algún tipo de ciberataque en 2023 y el 40% fueron víctima de violencia de género a través de medios digitales, reveló la Asociación de Tecnología, Educación, Desarrollo, Investigación, Comunicación (Tedic).

ciberataque34.jpg

Un importante porcentaje de activistas por derechos humanos en Paraguay sufrieron ciberataques en el 2023.

Foto: Archivo.

En un estudio sobre la ciberseguridad en defensores de los derechos humanos en Paraguay, realizado en colaboración con la Fundación Karisma de Colombia, se determinó que del porcentaje de afectados por un ciberataque, el 38,9% reportaron jaqueo a correos o cuentas de redes sociales y el 24,1% recibieron enlaces a páginas falsas para robar información o instalar programas maliciosos.

Además, el 22,2% fueron destinatarios de llamadas o mensajes con fines de estafa o robo de información y el 20,4% fueron objeto de interceptación de comunicaciones, destacó la investigación.

Puede interesarle: La violencia política hacia mujeres se acrecentó desde las elecciones

“Vemos que también las organizaciones de la sociedad civil, los defensores de derechos humanos, reciben ataques que necesitamos que sean visibilizados para que también a partir de esto se puedan tomar medidas”, dijo a EFE la gerente ejecutiva de Tedic, Mariela Cuevas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Otro hallazgo señala que el 40% de los consultados fueron víctima de violencia de género a través de medios digitales.

También puede leer: El flagelo de la violencia política contra la mujer

“Eso es bastante preocupante y sitúa nuevamente a la mujer como blanco de ataques y esto tiene mucho que ver con formas de acoso”, advirtió la experta.

Tedic encuestó a 130 activistas referentes. Las organizaciones estudiadas se encuentran en una situación “medio alta de exposición de vulnerabilidad”, añadió Cuevas, quien afirmó que sus reivindicaciones y luchas los exponen como “objetivos a ser atacados”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Senadores aprobó en general y particular el proyecto de ley que exonera impuestos y tasas aduaneras para eventos deportivos internacionales que se organicen en Paraguay. Desde la oposición se intentó modificar, pero no tuvieron los votos.
Senadores del movimiento Honor Colorado (HC) de la ANR presentaron este miércoles un proyecto de ley para unificar los ministerios de la Mujer, de la Niñez y la Secretaría de la Juventud con el objetivo de crear el Ministerio de la Familia, “para promoverla y garantizar su protección integral”.
Desde el Ministerio de Salud informaron sobre el aumento de consultas por cuadros gripales en los hospitales, con predominancia del Covid-19. También reportaron casos de virus sincitial respiratorio.
La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado dictaminó a favor del desafuero del ex presidente Mario Abdo Benítez, que presentó en el marco de la causa que impulsó Horacio Cartes por supuesta filtración de datos.
Un tribunal condenó a 28 años de cárcel al joven de 19 años acusado por el feminicidio de Romina Peralta, de 16 años, en junio de 2022. El caso dio un giro inesperado cuando se confirmó que la víctima falleció por un disparo de arma de fuego, no por la explosión de un vapeador.
La Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu) anunció una promoción de 10 días de descuentos en productos seleccionados de la canasta básica familiar, que experimentó un notable aumento. Sin embargo, los precios de los ingredientes tradicionales para la Semana Santa no se verán reducidos.