10 feb. 2025

Un 45% de pacientes internados en Terapia sobreviven al Covid-19

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias de Ministerio de Salud, Leticia Pintos, indicó este martes que un 45% de los pacientes internados en Terapia Intensiva sobreviven al Covid-19.

terapia ips encarnacion.jpg

La primera víctima de Covid-19 en Encarnación falleció en el hospital respiratorio de IPS.

Foto: Antonio Rolín

Ante el aumento de casos de Covid-19 durante los últimos días y la preocupación por el relajamiento de las medidas de prevención, la directora de Terapias de Salud Pública, Leticia Pintos, advirtió que un 45% de las personas que ingresan a Cuidados Intensivos superan la enfermedad.

“De verdad está falleciendo mucha gente y no solamente los pacientes que ingresan a Terapia, sino la gente que está en sala común, donde tienen una falta de aire brusca y fallecen a causa de un paro cardiaco”, expresó la funcionaria en contacto con Monumental 1080 AM.

La directora aclaró que los pacientes que fallecen en las Terapias, presentan cuadros de intubaciones que a su vez complican la condición sanitaria para el tratamiento.

Lea más: Hospitales públicos desbordan de pedidos de ingresos por Covid-19

“En promedio de internación, los pacientes permanecen 10 días en sala común. En Terapia Intensiva están de 15 a 20 días y también tenemos pacientes internados desde hace más de 34 días que tienen lesiones severas y no pueden salir del respirador”, agregó.

Por otra parte, comentó que un 40% de la cantidad de internados fallecen fuera de las Terapias, donde prácticamente fallecen de forma súbita en medio del tratamiento médico.

Asimismo, la médica señaló que muchos pacientes que superan las Terapias quedan con secuelas temporales y permanentes, como por ejemplo en la movilidad.

Nota relacionada: Aglomeración y descontrol por fin de año complicarán situación sanitaria en enero

“Tenemos casos de pacientes que esperan una condición de gravedad para venir a consultar y ya llegan en estados alarmantes. También tenemos casos de reinfección donde los cuadros son mas complejos”, señaló.

Pintos insistió en la necesidad de mantener las medidas de prevención y evitar los riesgos en las reuniones sociales, que la mayoría de los contagios se producen en ese ámbito.

Los principales centros asistenciales de los casos de Covid-19, como el Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá, continúan saturados con casos respiratorios desde hace varias semanas, según dijo Pintos.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y la Policía siguen con las investigaciones tras la detención de un agente especial de la Senad, implicado en el vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
Los fiscales Belinda Bodadilla, Luz Guerrero, Leonardi Guerrero, Natalia Silva y Jorge Arce encabezan allanamientos simultáneos en juzgados de paz de Asunción, en el marco del esquema de estafa conocido como la “Mafia de los pagarés”.
Este lunes se recuerda el aniversario 47 del hundimiento del buque Myriam Adela en el río Paraguay durante un violento temporal en la zona del Puerto Kemmerich, ubicado a unos 80 kilómetros río arriba de Concepción.
La Contraloría General de la República (CGR) iniciará este lunes un examen de correspondencia de Orlando Arévalo y de las juezas Ana Aguirre y Carmen Silva, ambas implicadas en el escándalo de los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
El abogado Ezequiel Santagada cuestionó a la Seprelad por negarse a brindar información sobre el evento del pleno del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat), que se realizó en nuestro país el año pasado. El profesional presentó un amparo.
El Colegio de Abogados del Paraguay, a través de un comunicado, exigió una “reforma estructural del Consejo de la Magistratura y del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados”, tras el escándalo suscitado por la difusión de chats del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes que desnundan un esquema de corrupción.