23 feb. 2025

Un 45% de pacientes internados en Terapia sobreviven al Covid-19

La directora de Terapias y Servicios de Urgencias Hospitalarias de Ministerio de Salud, Leticia Pintos, indicó este martes que un 45% de los pacientes internados en Terapia Intensiva sobreviven al Covid-19.

terapia ips encarnacion.jpg

La primera víctima de Covid-19 en Encarnación falleció en el hospital respiratorio de IPS.

Foto: Antonio Rolín

Ante el aumento de casos de Covid-19 durante los últimos días y la preocupación por el relajamiento de las medidas de prevención, la directora de Terapias de Salud Pública, Leticia Pintos, advirtió que un 45% de las personas que ingresan a Cuidados Intensivos superan la enfermedad.

“De verdad está falleciendo mucha gente y no solamente los pacientes que ingresan a Terapia, sino la gente que está en sala común, donde tienen una falta de aire brusca y fallecen a causa de un paro cardiaco”, expresó la funcionaria en contacto con Monumental 1080 AM.

La directora aclaró que los pacientes que fallecen en las Terapias, presentan cuadros de intubaciones que a su vez complican la condición sanitaria para el tratamiento.

Lea más: Hospitales públicos desbordan de pedidos de ingresos por Covid-19

“En promedio de internación, los pacientes permanecen 10 días en sala común. En Terapia Intensiva están de 15 a 20 días y también tenemos pacientes internados desde hace más de 34 días que tienen lesiones severas y no pueden salir del respirador”, agregó.

Por otra parte, comentó que un 40% de la cantidad de internados fallecen fuera de las Terapias, donde prácticamente fallecen de forma súbita en medio del tratamiento médico.

Asimismo, la médica señaló que muchos pacientes que superan las Terapias quedan con secuelas temporales y permanentes, como por ejemplo en la movilidad.

Nota relacionada: Aglomeración y descontrol por fin de año complicarán situación sanitaria en enero

“Tenemos casos de pacientes que esperan una condición de gravedad para venir a consultar y ya llegan en estados alarmantes. También tenemos casos de reinfección donde los cuadros son mas complejos”, señaló.

Pintos insistió en la necesidad de mantener las medidas de prevención y evitar los riesgos en las reuniones sociales, que la mayoría de los contagios se producen en ese ámbito.

Los principales centros asistenciales de los casos de Covid-19, como el Ineram y el Hospital Nacional de Itauguá, continúan saturados con casos respiratorios desde hace varias semanas, según dijo Pintos.

Más contenido de esta sección
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.
Por el Día Nacional del Tereré, el Ministerio de Salud presentó un resumen de todos los beneficios que se obtienen al consumir esta bebida tradicional del Paraguay. Además, resaltó el aporte de la bebida a la cultura del país.