05 may. 2025

Un 60% de chilenos considera que gobierno de Aylwin fue “muy bueno”

Un 60% de los chilenos considera que el Gobierno del ex presidente Patricio Aylwin, fallecido el pasado martes, fue “muy bueno”, según una encuesta publicada hoy por la consultora Plaza Pública Cadem.

635969568924353855w.jpg

Un hombre sale a la calle a rendir homenaje al exmandatario de Chile PatricioAylwin durante su cortejo fúnebre. | Foto: EFE

EFE

El sondeo midió la popularidad del político democristiano, que asumió el poder en Chile en 1990, tras 17 años de dictadura de Augusto Pinochet, y falleció la semana pasada a los 97 años.

Los encuestados evaluaron al ex presidente con un 71% de aprobación a su imagen personal, mientras otro 69% manifestó que la transición a la democracia liderada por Aylwin fue exitosa.

En relación con las políticas llevadas a cabo durante sus cuatro años de mandato, un 71% de los entrevistados destacó el progreso económico que se percibió en el país austral.

Asimismo, un 82% consideró que el ex jefe de Estado “hizo lo mejor posible”, dadas las circunstancias que vivía el país suramericano en esos momentos, mientras otro 76% enfatizó en su beneficiosa capacidad de diálogo y de lograr “grandes acuerdos”.

En la misma línea, un 72% señaló que Aylwin “hizo un gobierno de unidad y reconciliación nacional” y otro 69% aseveró que su figura “es un ejemplo para los actuales políticos de profesión”.

El sondeo se realizó entre los días 20, 21 y 22 de abril de 2016 e incluyó 517 encuestas telefónicas y 194 entrevistas cara a cara en todo el país con un margen de error del 3,7% y un nivel de confianza del 95%, indicó la consultora.

Patricio Aylwin falleció a raíz de una descompensación respiratoria y sus restos fueron sepultados el viernes en el Cementerio General de Santiago, luego de tres días de duelo nacional y sentidos homenajes.

El expresidente encabezó la transición democrática tras la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y asentó las bases de un largo período de prosperidad económica y avances sociales y políticos en el país.

Aylwin, que nació en 1918 en Viña del Mar y quien gobernó Chile entre 1990 y 1994, falleció rodeado de su familia en su residencia del municipio santiaguino de Providencia.

Más contenido de esta sección
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.