08 jul. 2025

Un 99% de la humanidad respira aire insalubre, advierte la OMS

Un 99% de la población mundial respira aire con niveles de calidad inferiores a los mínimos fijados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), advirtió este lunes este organismo, que reclamó una reducción del consumo de combustibles fósiles, entre otras medidas para mejorar esta pésima tasa.

Aire insalubre Asunción 5.jpeg

La Costanera de Asunción amaneció este viernes con una visibilidad escasa debido a la contaminación del aire tras los incendios.

Foto: Luis Enriquez.

El porcentaje, que supondría en cifras absolutas aproximadas unos 7.700 millones de personas, se ha calculado al analizar los datos de estaciones de control de calidad de aire en 6.000 ciudades de 117 países, y comparándolos con los estándares de aire limpio que fijó el año pasado la OMS, más estrictos que los que había anteriormente.

El informe muestra, por ejemplo, que un 99% de las ciudades en países con ingresos medios y bajos, y un 17% de las naciones más ricas no cumplen con los estándares respecto a materias en suspensión, ni en el caso de las PM10 (10 micras de diámetro) ni en las más nocivas PM2.5 (con un diámetro inferior a 2,5 micras).

El año pasado la OMS fijó su recomendación en el caso de las partículas PM2.5 a menos de 15 microgramos por metro cúbico de aire (antes eran 25), una cifra que, por ejemplo, multiplica por 30 la ciudad india de Ahmedabad, la que muestra peores cifras en este caso.

De las 20 peores mediciones de partículas PM2.5 según el estudio, 18 se encuentran en localizaciones de la India, dos en la vecina Bangladesh y una en China.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Las partículas PM2.5 son las más nocivas para la salud, ya que debido a su pequeño tamaño pueden llegar a los pulmones y acceder al flujo sanguíneo, por lo que pueden contribuir a problemas cardiovasculares y cerebrovasculares, además de a dolencias respiratorias.

Lea más: “ONU alerta de la amenaza de la contaminación acústica y los fuegos forestales”

Los niveles de otro importante contaminante, el dióxido de nitrógeno, asociado al asma y otros problemas respiratorios, son más altos que los recomendados por la OMS en el 77% de las ciudades que miden este tipo de polución.

“Tras sobrevivir a una pandemia es inaceptable que todavía haya siete millones de muertes prevenibles y una cifra incalculable de años de buena salud”, destacó al conocerse estos datos la directora de Salud y Medio Ambiente de la OMS, la española María Neira.

El informe se publica a tres días de la celebración del Día Mundial de la Salud, este jueves 7 de abril, que este año tiene por lema “Nuestro planeta, nuestra salud” y busca vincular la lucha contra el calentamiento global con los objetivos sanitarios de la OMS.

“El doble desafío de la contaminación atmosférica y el cambio climático muestra la urgente necesidad de acelerar el paso hacia un mundo menos dependiente de los combustibles fósiles”, señaló en este sentido el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

La OMS pide a la vista de las negativas cifras de calidad de aire apoyar la transición hacia el uso de energías limpias en la cocina, la calefacción y la iluminación, la puesta en marcha de controles más estrictos de emisión para los vehículos, y un desarrollo más amplio de los transportes públicos y las vías peatonales y ciclistas.

También pide reducir la incineración de desechos en el sector agrícola, la reducción de la producción de carbón vegetal, e invertir en mayor eficiencia energética a la hora de diseñar viviendas, centrales o industrias.

Reclama asimismo que más ciudades del planeta se unan a la red global de control de calidad de aire, y que los gobiernos adopten y revisen los nuevos estándares fijados el pasado año por la OMS en este sentido.

La organización con sede en Ginebra estima que más de 13 millones de muertes anuales en el mundo son causadas por factores medioambientales que podrían evitarse.

Más contenido de esta sección
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, realizará una gira del 20 al 24 de julio en la que visitará Chile, Uruguay y Paraguay y se entrevistará con los presidentes de los tres países.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se irritó visiblemente este martes al ser preguntado por el fallecido Jeffrey Epstein un día después de que el FBI confirmara su muerte por suicidio y concluyera que no hay evidencias de que el financiero, acusado de tráfico sexual de menores, mantuviera una “lista de clientes” para chantajearlos.
Un impostor utilizó la inteligencia artificial para imitar la voz y el estilo de escritura del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en comunicaciones con varios funcionarios estadounidenses y extranjeros con el objetivo de obtener acceso a información sensible, según reportan medios este martes.
Aviones Super Tucano de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) interceptaron vuelos irregulares durante la cumbre del BRICS, que se realizó en Río de Janeiro. Los vuelos interceptados violaron el espacio aéreo restringido, según las autoridades del vecino país.
Las negociaciones entre Israel y Hamás sobre un alto el fuego en Gaza se reanudaron este martes en Catar, mientras que en Wahington Donald Trump presionó al primer ministro israelí para alcanzar un acuerdo que ponga fin a la guerra.
Varios camiones con medicinas y material sanitario de la Organización Mundial de la Salud (OMS) entrarán este martes en la Franja de Gaza, dijo en un mensaje el Ministerio de Sanidad del enclave, que pidió a la población proteger los cargamentos para asegurar que lleguen a los hospitales.