07 abr. 2025

Un alcalde y cinco indígenas asesinados en jornada violenta en suroeste de Colombia

Un alcalde y cinco indígenas fueron asesinados en dos hechos separados este viernes, en una violenta jornada de vísperas de navidad en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), donde abundan las plantaciones de hoja de coca y marihuana, informaron autoridades.

Alcalde colombiano.jpg

Foto: facebook.com/elabo.rodriguez

Un alcalde y cinco indígenas fueron asesinados en dos hechos separados este viernes, en una violenta jornada de vísperas de navidad en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), donde abundan las plantaciones de hoja de coca y marihuana, informaron autoridades.

El alcalde de Guachené (suroeste), Elmer Abonía Rodríguez, fue asesinado en la noche por desconocidos en una zona rural del municipio, informó en la red social X la fiscalía, que “destacó un equipo especializado para determinar las posibles responsabilidades”.

Horas antes, en la madrugada, una comunidad indígena del pueblo nasa se vio sacudida por la masacre de cinco de sus miembros, incluida una menor de 15 años, en el vecino municipio de Santander de Quilichao, a unos 20 kilómetros.

Hacia las 04H00 (09H00 GMT) hombres armados irrumpieron en la casa del profesor Jhon Freiman Ramos y dispararon contra su familia. Además del docente, fallecieron su esposa Yisel Menza y su hija menor de edad, Jelen Ramos, según un boletín de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca, que también lamentó el asesinato de otros dos hombres en el mismo resguardo.

La zona concentra grandes extensiones de narcocultivos y en ella operan disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), que negocian con el presidente Gustavo Petro luego de rechazar el acuerdo de paz de 2016.

El gobierno de Petro, el primero de izquierda en Colombia, pretende extinguir por completo el último conflicto armado interno del continente mediante diálogos de paz o beneficios penales a los grupos del narco que acepten desmantelar “pacíficamente” el negocio.

Sin embargo, su llamada política de “Paz Total” todavía no logra detener la espiral de violencia que envuelve al país luego del desarme de las FARC.

“Compleja situación”

Electo en 2019 por el Partido Liberal, el alcalde Abonía Rodríguez estaba a punto de finalizar su periodo, que va hasta el 31 de diciembre. Según la prensa local fue baleado al término de un acto público en un poblado rural llamado Cabito.

En septiembre el mandatario denunció una “compleja situación de orden público” y pidió “apoyo del gobierno y la fuerza pública” en una entrevista con la televisora RCN, a propósito de la muerte de una niña durante un cruce de disparos en Guachené.

“Las capacidades del municipio son insuficientes”, reclamó entonces. Ese mismo mes fue asesinado el concejal del municipio William Fory, que buscaba la reelección.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Desde enero las muertes de violencia política han aumentado casi continuamente, rompiendo la tendencia de descenso que traían desde finales de 2020, según la ONG Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos (Cerac).

El llamado Estado Mayor Central, el principal grupo disidente de las FARC que opera en la zona, acordó a comienzos de año un cese al fuego con las fuerzas estatales.

La tregua se mantiene a pesar de varias violaciones al cese al fuego.

“Para nosotros es muy delicada la situación. Ya hemos tenido durante los últimos cuatro años situaciones contra la vida de líderes comunitarios indígenas, profesores y bienes sociales en el sector. Hacemos un llamado para que los crímenes se esclarezcan”, dijo a Blu Radio la alcaldesa de Santander de Quilichao, Lucy Amparo Guzmán.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Microsoft celebró este viernes su medio siglo de vida en un evento al que asistió su cofundador Bill Gates, quien dijo que con los últimos avances de la empresa en la inteligencia artificial (IA), el titán tecnológico está al “borde de algo aún más profundo que lo que se produjo en los primeros 50 años”.
El Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), en el archipiélago atlántico español, descubrió un sistema binario “extremadamente” raro compuesto de dos estrellas enanas blancas de alta masa que están tan cerca entre sí que colisionarán y darán lugar a una supernova.
China ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, incluido el país asiático, a través del mecanismo de solución de disputas, según confirmaron fuentes del organismo con sede en Ginebra.
El papa Francisco continua mejorando durante su convalecencia tras su hospitalización por una grave infección respiratoria, y sigue sin recibir visitas en su residencia, Casa Santa Marta, para favorecer su recuperación, informó la Oficina de Prensa del Vaticano.
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.