Probablemente, las preguntas que surgen luego de esto son ¿quién es el aliado invisible? y ¿cómo se hace presente en Paraguay para luchar contra el Covid-19? Entonces, empecemos a aclarar de qué se trata.
Desde hace varios años la ciencia y la tecnología se complementan cada vez más para innovar y mejorar la calidad de vida de las personas. Las herramientas cibernéticas pasaron a ser fundamentales para ayudar a la humanidad en la batalla contra el coronavirus.
Conforme se expandió el virus por el mundo y se aplicaron las medidas preventivas en todo el planeta, la comunidad científica mundial realiza múltiples esfuerzos para encontrar una solución cuanto antes, desde la medicación adecuada hasta las vacunas.
Es por ello que las nuevas tecnologías se convierten en instrumentos importantes en las trincheras de los investigadores, quienes frenéticamente intentan hallar alternativas para enfrentar la pandemia. Así se recurre a un aliado emergente: la inteligencia artificial (IA).
Antes de que se hicieran públicos los primeros casos de Covid-19 en la ciudad de Wuhan, China, el 4 de enero del 2020 por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la inteligencia artificial ya estaba por enterada de la situación.
De acuerdo con el portal Wired, referencia en información tecnológica, una empresa canadiense de nombre BlueDot, especializada en monitorear enfermedades infecciosas con IA, fue la primera en detectar y alertar sobre la enfermedad el 31 de diciembre del 2019.
Actualmente, diferentes países del mundo desarrollan sistemas utilizando esta tecnología binaria con el propósito de lograr una detección temprana, diagnóstico, rastreo, control y búsqueda de una cura al virus.
Los especialistas y analistas tecnológicos consideran que la tecnología y la IA, que antes se veían como amenazas para la humanidad, hoy forman parte del trabajo cotidiano para encarar la crisis sanitaria en el mundo.
Lea más: La inteligencia artificial presente ya en todos los ámbitos de la vida
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este virus ya se llevó la vida de más de 2 millones de personas en el mundo y no solo afecta al sistema sanitario de los países, sino que también impacta negativamente en la economía, la educación y la sociedad.
El Paraguay no está fuera de la carrera para plantear alternativas de solución ante la crisis del Covid-19 y es por ello que también se recurre a la novedosa técnica de inteligencia artificial para mitigar el impacto de la contagiosa enfermedad.
Aporte paraguayo: Proyecto CoVIDA
Pese al desarrollo de algunas vacunas autorizadas para el uso de emergencia, aún no existen fármacos precisos que de manera comercial puedan utilizarse para el tratamiento de los pacientes con Covid-19.
Ante esa situación, un grupo de investigadores paraguayos del Centro de Ingeniería para la Investigación, Desarrollo e Innovación Tecnológica (Cidit), en colaboración con expertos de otros países de la Fundación Getulio Vargas de Brasil y la Royal Holloway de Londres, comenzaron a buscar otras opciones para el tratamiento de los pacientes.
El proyecto CoVIDA: Reposicionamiento de medicamentos para el tratamiento de Covid-19 usando Inteligencia Artificial inició en agosto del 2020 y fue presentado en marzo de este año. La iniciativa fue financiada con fondos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Nota relacionada: Investigadores paraguayos recurren a inteligencia artificial contra el Covid
El equipo de investigadores está conformado por Luca Cernuzzi y Teresa Gamarra, Alberto Paccanaro, Diego Galeano, Mateo Torres, Rubén Jiménez, Gloria Aguilar, Martín Agüero, entre otros.
La investigación consta de dos partes principales. La primera tiene como objetivo utilizar un sistema de inteligencia artificial para predecir la efectividad de medicamentos ya existentes y cuya seguridad ya está comprobada en humanos, como alternativa para tratar el Covid-19.
Su segunda etapa consiste en la elaboración de un protocolo de ensayo clínico para validar los medicamentos que resultaron más prometedores.
El investigador principal, Luca Cernuzzi, explica a Última Hora que la idea surge atendiendo a que varias vacunas contra el Covid-19 aún están en desarrollo y deben pasar por diversas fases de certificación. Por ello, se decidió contemplar la estrategia de reposicionamiento de medicamentos.
¿En qué consiste esto? En palabras de Cernuzzi, se trata de encontrar fármacos que ya están aprobados para determinados usos terapéuticos e identificar si pueden ser útiles para tratar otras enfermedades, en este caso el Covid-19.
Para los investigadores, la reutilización de los medicamentos se convierte en un enfoque prometedor debido a la oportunidad de reducir los plazos de desarrollo y los costos generales de elaboración.
“Buscamos una alternativa para tratar a los pacientes infectados con medicamentos que ya son comerciales y se pueden adquirir en las farmacias, que sean seguros bajo el dosaje que especifica cada medicamento”, señala el líder del equipo.
Nota relacionada: Paraguayo desarrolla modelo de inteligencia artificial para conocer efectos secundarios de medicamentos
Para lograr eso recurrieron a la inteligencia artificial e incorporaron un listado de 2.000 fármacos disponibles para la comunidad científica, que luego se filtraron de acuerdo con las características y probabilidades de eficacia contra infecciones similares al Covid-19.
Según aclara el investigador, adaptaron los algoritmos de IA a sistemas de recomendación similares a los que utilizan las plataformas de Netflix o Amazon, donde se proponen opciones de acuerdo con el perfil y el comportamiento de los usuarios.
Es decir, se aplicó un modelo predictivo, donde de acuerdo con las características de las drogas y su interacción dentro del organismo, se reconocieron fármacos que pueden actuar contra la estructura molecular del Covid-19.
Luego de analizar los datos a través de la IA, se elaboró un listado de más de 100 antivirales de amplio espectro y antiinflamatorios que pueden ser “prometedores” para combatir la enfermedad en sus primeras dos fases de desarrollo.
Medicamentos propuestos en Paraguay
Teniendo en cuenta que algunas drogas ya se utilizan en otros países y sin dejar de lado el contexto sanitario de Paraguay, el equipo médico de investigadores ajustó un ránking de 30 principales drogas que podrían resultar compatibles para el tratamiento del Covid-19.
Se incluyeron drogas utilizadas para combatir la inflamación pancreática, antimaláricas, antiparasitarias, hipolipemiantes e incluso antidepresivos.
A la doctora Gloria Aguilar, experta en farmacología y parte del equipo investigador, le resulta interesante el listado porque son medicamentos que ya se usan de forma segura para otras afecciones y pueden ser de mucha utilidad para el arsenal médico nacional.
Además, considera que los resultados pueden ser favorables ya que varios fármacos también se están utilizando en otros países del mundo por medio de estudios y ensayos clínicos.
“La idea es ofrecer este listado a los médicos. Entonces, nosotros en el equipo de trabajo revisamos y evaluamos la eficacia que tienen los medicamentos y cómo pueden actuar en el organismo humano”, indica la experta sobre el punto.
Tras obtener un listado de 30 medicamentos, los investigadores seleccionaron un cóctel de cuatro fármacos “más prometedores” que se pueden administrar en las primeras fases de la enfermedad. Las drogas son identificadas como camostat, atorvastatina, nitazoxanida y amodiaquina.
“Cuando una persona se infecta con el SARS-CoV-2 se produce la primera fase viral, donde se produce la carga del virus, y en ese momento el paciente tiene que recibir un antiviral que inhibe la replicación del virus. Esto dura unos siete días, pero antes de que se cumpla ese lapso, ya empieza a haber un mecanismo inflamatorio en el organismo, que es la parte más peligrosa de la enfermedad donde surgen complicaciones en el pulmón. Entonces, lo que buscamos en esa fase son fármacos que modulen la actividad viral como un tratamiento precoz”, describe la profesional.
Aguilar resalta que gran parte de las drogas propuestas son económicamente accesibles en el mercado nacional. A excepción del camostat, que no se dispone en el parque sanitario, pero que se utiliza principalmente en Japón para el tratamiento de la pancreatitis aguda y se aplica bajo un ensayo clínico contra el Covid-19.
“Generalmente, cuando el integrante de una familia cae enferma se produce lo que llamamos gastos de bolsillo, que a veces se transforman en gastos catastróficos. Entonces, aquí la idea es evitar en lo posible que se llegue a una situación de gravedad y se generen costos por ingresar a Unidades de Terapia Intensiva, tanto para las familias como para el Estado”, refiere la médica.
Ensayo clínico
El equipo de expertos desarrolla un protocolo de ensayo clínico para medicar a los pacientes que se encuentran con cuadros positivos de Covid-19, en el marco de los resultados hallados en el proyecto CoVIDA.
El objetivo principal es evaluar la eficacia de los esquemas de tratamiento que se recomienda con las cuatro drogas propuestas para combatir la parte infecciosa e inflamatoria de la enfermedad.
El ensayo clínico se plantea para una población de tres grupos de 181 pacientes con diagnóstico confirmado de Covid-19, en diferentes regiones sanitarias del país. El diseño de la investigación es experimental, aleatorio y controlado con grupos paralelos. Se espera un margen de 30 días para contar con un resultado sobre la evolución.
Además, se debe hacer una comparación entre un grupo que reciba un tratamiento estándar y otro que sea sometido al tratamiento con los medicamentos señalados por el estudio, según explica la doctora Aguilar.
Los investigadores esperan que las autoridades sanitarias del país consideren los resultados de la investigación y así se pueda prevenir que más ciudadanos se hospitalicen o padezcan la enfermedad hasta llegar a un desenlace fatal.
“El protocolo se presentó a Salud Pública y tiene que recibir una aprobación de la Dinavisa (Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria), que es la dirección encargada de verificar los medicamentos que se van a utilizar en los ensayos clínicos”, señala Aguilar.
Por otra parte, el investigador Luca Cernuzzi apunta que el protocolo refleja una “base madre” para otros ensayos, e incluso cuenta que varios hospitales y farmacéuticas se comunicaron con el equipo de trabajo para poder solicitar una autorización paralela de Salud Pública y ejecutar la propuesta.
Tratamiento estándar para el Covid-19 aplicado en el país
Actualmente, en el país se aplica un tratamiento estándar propuesto por Salud Pública para pacientes diagnosticados con Covid-19, dependiendo de la fase de la enfermedad en la que se encuentre.
El presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, el doctor José Fusillo, menciona que para proceder al tratamiento de los pacientes se establece una clasificación, dependiendo del cuadro en que los enfermos acuden hasta el sistema sanitario.
Estos son leve o moderado, severo y crítico. Los cuadros leves o moderados generalmente se manejan en los domicilios y no requieren de mayor medicación. “Usualmente, se maneja con medicación sintomática, control de saturación, síntomas y mucho líquido”, asevera.
Los cuadros moderados a críticos son aquellos que requieren de internación en los centros asistenciales y cuando la persona pasa a requerir de oxígeno ya se clasifica como un caso crítico a severo.
“Cuando los pacientes necesitan de oxígeno ya se utilizan corticoides como la dexametasona o anticoagulantes como la enoxaparina. Eventualmente, algunos pacientes requieren antibióticos y otros no”, indica Fusillo.
Si el paciente se encuentra en los primeros 10 días del desarrollo de la enfermedad también se le suministra el remdesivir.
A los pacientes en estado crítico, que ingresan a Unidades de Terapia Intensiva, se les agregan otras drogas para que puedan recibir el soporte respiratorio de las máquinas como el midazolam y atracurio. Además del baricitinib, cuya efectividad aún es discutible, según el médico neumólogo.
Fusillo considera que la evidencia en cuanto a medicamentos que se pueden utilizar hoy es bastante alta sobre lo que ya se conoce del virus. No obstante, reflexiona sobre la importancia de seguir realizando ensayos clínicos controlados, de manera a buscar beneficios a través del camino científico.
Puede interesarte: Covid-19: ¿Cómo es el tratamiento con plasma convaleciente?
Plataforma CoRex
Luego de crear la lista de medicamentos probables para el combate contra el virus, los investigadores de CoVIDA también crearon una plataforma online, CoREx (del inglés Repositioning Explorer).
Esta herramienta es gratuita y está disponible para los científicos del mundo que deseen analizar las interacciones entre los fármacos y la estructura molecular del SARS-CoV-2.
“CoREx permite que un investigador pueda formular hipótesis del fármaco contra el Covid-19 y ver cómo perturbar la estructura del virus. Permite formular hipótesis farmacológicas, simular y verificar si efectivamente tiene o no potencial para administrarse en pacientes”, explica Cernuzzi.
Esta plataforma representa un importante aporte a la comunidad científica y está disponible a través de la web PaccanaroLab.org.
Los investigadores del proyecto CoVIDA consideran que recurrir a la tecnología, la IA y llegar a este tipo de resultados, no solo acorta el tiempo para encontrar medicaciones adecuadas o lograr vacunas efectivas, sino que también mejora la respuesta que se puede dar al Covid-19.
Además, reflexionan que es muy importante seguir construyendo alianzas nacionales e internacionales donde a través de profesionales se puedan aportar distintas perspectivas para enfrentar la compleja crisis sanitaria que paralizó al mundo.
El silencioso trabajo científico de Paraguay
Como este proyecto en particular, muchos otros trabajos se vienen desarrollando en el país con el objetivo de mitigar el impacto de la pandemia a la espera de las vacunas contra el Covid-19.
Universidades públicas, privadas, centros de investigación y diversos organismos no gubernamentales realizaron varias investigaciones en torno a la dinámica de transmisión del virus en el país, la tecnología para optimizar la salud mental en pacientes con Covid-19, mecanismos de prevención, entre otros temas.
Gran parte de las entidades encararon los rigurosos trabajos científicos con el apoyo del Conacyt y cuyos resultados se están dando a conocer en este primer semestre del año.
La situación aún es muy desafiante para el mundo y en especial para nuestro país, que soporta el embate de un colapso en el sistema sanitario por el aumento de casos positivos de Covid-19 y, además, enfrenta una especie de guerra imperceptible por conseguir la mayor cantidad de vacunas posibles para inocular a la población.
Si bien, Paraguay apostó inicialmente por el mecanismo Covax, la iniciativa global creada por varios organismos multilaterales para la distribución equitativa de las vacunas anti-Covid-19, aún no pudo obtener los lotes acordados en el plazo y cantidades iniciales.
Más detalles: Paraguay recibió uno de los peores adelantos de vacunas vía Covax
Hasta la fecha, Paraguay cuenta con 183.000 dosis de vacunas contra el Covid-19, conseguidas a través de donaciones de diferentes países aliados. Mientras tanto, el país roza los 230.000 casos positivos y suma más de 4.500 fallecidos en lo que va de la pandemia.
Pese al contexto actual, lo importante es que se realicen los esfuerzos correspondientes tanto en el plano político, social y académico, de manera a que se puedan aplicar mecanismos de prevención y políticas públicas oportunas para que, en algún tiempo, no muy lejano, podamos volver a una “nueva normalidad”, con oportunidades de un mejor país.