07 feb. 2025

Un análisis de sangre podría detectar cáncer antes de que aparezcan síntomas

Hasta 50 tipos de cáncer podrían detectarse con un análisis de sangre en población no diagnosticada y sin síntomas de la enfermedad, según una investigación presentada en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), que se celebra en París.

SANGRE.jpg

La investigación basa sus resultados en un análisis de sangre realizado a 6.621 personas de más de 50 años que no habían sido diagnosticadas de cáncer ni tenían síntomas de la enfermedad.

Foto: lahora.com.ec.

El estudio, coordinado por la oncóloga Deborah Schrag, se ha presentado este domingo como pionero en el diagnóstico temprano del cáncer a través de un test que detecta si hay presencia en la sangre de ADN tumoral circulante, derivado del tumor y presente en el torrente sanguíneo aun cuando no haya señales de la enfermedad en el paciente.

La investigación, realizada por oncólogos del Memorial Sloan Kettering Cancer Center (MSKCC) de Nueva York, basa sus resultados en un análisis de sangre realizado a 6.621 personas de más de 50 años que no habían sido diagnosticadas de cáncer ni tenían síntomas de la enfermedad.

Lea más: Un virus modificado genéticamente ayuda a combatir cáncer de páncreas avanzado

De ellas, prácticamente el 99% dio resultado negativo; es decir, estaban libres de la enfermedad, mientras que se detectaron señales de cáncer en el 1,4%. Sin embargo, de ese 1,4% solo en el 38% el cáncer fue confirmado con un test positivo posterior.

Con estos resultados, los oncólogos entienden que la detección temprana del cáncer con un simple test de sangre abre una nueva era para descartar la presencia de la enfermedad y mejorar la mortalidad por cáncer y la morbilidad, no así la incidencia.

Sostienen que un 38% de positivos en aquellos pacientes con cáncer es un porcentaje “bueno” y un paso importante para la detección precoz con esta herramienta, mientras que el hecho de que el test sea capaz de detectar un 99% de negativos en pacientes libres de la enfermedad supone una “excelente” tasa y demuestra la capacidad del test en descartar el tumor.

Nota relacionada: Hallan un anticuerpo que frena propagación de tumores y previene la metástasis

Una vez que el test dio positivo se tardó, de media, menos de dos meses en confirmar el diagnóstico si tenían cáncer y un poco más, en torno a los tres, si no lo tenían, principalmente porque los médicos optaron por hacer estudios de imagen y repetirlos una segunda vez meses más tarde.

Una desventaja de la prueba es que los falsos positivos pueden conducir a una serie de procedimientos invasivos para el paciente —como endoscopias o biopsias—, pero pocos participantes lo requirieron.

Ello —dice la investigación— debería ayudar a disipar la preocupación de que estas pruebas podrían causar daño al generar procedimientos innecesarios a personas que se encuentran bien.

Además, los oncólogos participantes en la investigación subrayan la importancia de este tipo de test para el diagnóstico precoz en cánceres, como el de páncreas, intestino delgado o de estómago, donde aún no existen otras opciones de cribado generalizadas.

Más contenido de esta sección
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.
El mes pasado fue el enero más cálido nunca registrado a nivel global, pese a la emergencia del fenómeno conocido como La Niña, según el boletín mensual que ha publicado este jueves el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S), el componente de monitoreo del clima del programa espacial de la Unión Europea.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, fue tajante al decir que el gobierno de Donald Trump hasta el momento no contempló “ningún cambio” respecto a los designados como significativamente corruptos. En Paraguay hay varias figuras políticas en la lista.