25 abr. 2025

Un anciano coleccionista de Múnich quiere devolver cuadros robados por los nazis

Berlín, 27 mar (EFE).- Cornelius Gurlitt, el anciano coleccionista de arte en cuya casa de Múnich (sur de Alemania) se encontró un valioso tesoro artístico, pretende devolver a sus propietarios los cuadros robados por los nazis a judíos, según publicó hoy el periódico “Süddeutsche Zeitung”.

Vista exterior de la casa del coleccionista alemán Cornelius Gurlitt en Salzburgo, Austria. EFE/Archivo

Vista exterior de la casa del coleccionista alemán Cornelius Gurlitt en Salzburgo, Austria. EFE/Archivo

Así lo manifestó al rotativo bávaro uno de los abogados de Gurlitt, Christoph Edel, quien también aseguró que su cliente les ha dado “manos libres” para proceder a la restitución de las obras de arte a sus propietarios legítimos o a sus herederos.

“Cornerlius Gurlitt desea que los cuadros que fueron robados a sus propietarios judíos sean devueltos a sus dueños o a sus herederos” declaró Edel al “Süddeutsche Zeitung”.

La primera muestra de la voluntad del anciano alemán sería su intención de devolver el cuadro “Mujer sentada” del pintor francés Henri Matisse, sustraído en 1941 a Paul Rosenberg, poco después de que los nazis tomaran Francia en 1940 durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945)..

La obra perteneció después durante algún tiempo a la colección del jerarca nazi Hermann Göring, que lo cambió por otra pieza al marchante de arte Gustave von Rochlitz, antes de llegar posteriormente a manos del padre de Gurlitt, Hildebrandt, quien lo legó como herencia a su hijo junto con el resto de cuadros.

Según explicó al “Süddeutsche Zeitung” otro de los abogados de Gurlitt, Hannes Hartung, ya se han mantenido conversaciones para proceder a la devolución de “Mujer sentada” a las dos nietas de Rosenberg, Marianne Rosenberg y Anne Sinclair, esta última exmujer del exresponsable del FMI, Dominique Strauss-Kahn.

Sin embargo, a pesar del cambio en la actitud de Gurlitt, aún existe la duda sobre cuantas de las obras encontradas provienen del robo de las autoridades nazis a los coleccionistas privados durante el régimen de Adolf Hitler (1933-1945) y cuáles no.

Las autoridades alemanas mantienen su sospecha sobre 590 de los cuadros, cifra discutida por los asesores del anciano alemán que sitúan el número alrededor entre 40 y 50, tal y como señalaron al medio germano.

Además, a las 1.280 piezas encontradas el año pasado en su piso de Múnich se unen ahora otras 280 obras encontradas en otra casa propiedad de Gurlitt en Salzburgo (Austria) y de las que no se sabía nada hasta el pasado febrero, cuando el coleccionista reveló su existencia.

En esta casa se encontraron, entre otras, varias obras de maestros como Pablo Picasso, Claude Monet y Pierre-Auguste Renoir.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense Donald Trump partió este viernes rumbo a Roma, donde él y su esposa Melania asistirán el sábado al funeral del papa Francisco, en su primer viaje internacional desde que volvió al poder y durante el cual se encontrará con otros dirigentes mundiales.
El rígido protocolo para el funeral de Francisco este sábado, en el que se esperan más de 130 delegaciones internacionales, 50 jefes de Estado y 10 monarcas, es un delicado trabajo diplomático para evitar situaciones conflictivas que seguirá el orden alfabético en francés a la hora de asignar los puestos.
Más de 128.000 personas pasaron desde el miércoles hasta las 8:00 hora local (6:00 GMT) de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto Pontífice, informó la Santa Sede.
Un juez de la Corte Suprema de Brasil dictó este jueves el ingreso “inmediato” en prisión del ex presidente Fernando Collor de Mello (1990-1992), condenado a ocho años y 10 meses de cárcel por corrupción, informaron fuentes oficiales.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó sus condolencias este jueves por la muerte del papa Francisco, tres días después de su fallecimiento en la Ciudad del Vaticano.
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.