14 may. 2025

Un año más sin la reparación integral de las víctimas de la dictadura

La Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión dio a conocer su evaluación del año 2021.

Dictadura stronista.jpg

El Gobierno brilló por su ausencia en este 2021 en cuanto a la reparación total de las víctimas de la dictadura.

Foto: Archivo UH.

De acuerdo con una breve evaluación de la Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión 1954-1989, este 2021 está culminando como un año más sin que las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1912-2006) hayan sido beneficiadas con la reparación integral por parte del Gobierno.

“Hay que señalar nuevamente el poco interés demostrado por el Gobierno Nacional, los tres Poderes del Estado, para la implementación de las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) en la reparación integral a las víctimas de la dictadura stronista, pese al Decreto N° 1875, del 23 de abril de 2009”, señala el escrito.

El informe de la CVJ emitió mediante dicho decreto unas 178 recomendaciones para la reparación total, entre las cuales están la restitución de lo robado a las personas, a las familias y al país; la indemnización por los daños y perjuicios causados, y la rehabilitación de las víctimas con tratamientos médicos y sicológicos.

Puede interesarle: Archivo del Terror: A 28 años del hallazgo que desnudó a la dictadura

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

“Infelizmente no podemos señalar signos positivos de avance en estos puntos, al terminar este año”, añadieron los representantes de la Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión, que ya lleva un total de 19 años de lucha en ese sentido.

La breve evaluación fue presentada para complementar el informe anual emitido el pasado 10 de diciembre por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), donde manifestaron que el 2021 fue un año triste y de duelo a causa de la pandemia del Covid-19.

Además, la Codehupy también señaló la ola de desalojos a comunidades indígenas y campesinas en el país, entre otras situaciones de violaciones de derechos humanos registradas en 2021.

Nota relacionada: Informe sobre DDHH analiza el 2021 como año luctuoso

El 22 de diciembre se conmemoraron los 29 años del hallazgo de los “Archivos del Terror”, que se produjo en 1992 en una dependencia policial en Lambaré, lo que se logró mediante el trabajo de búsqueda de Martín Almada, un defensor de los derechos humanos que presentó el primer recurso de habeas data y localizó los documentos.

Lo único positivo que se destacó como un hecho alentador en la evaluación de la Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión fue que Almada recibió la Insignia de Caballero de la Legión de Honor, pero la cual es una distinción otorgada por el Gobierno de Francia.

Más contenido de esta sección
La esperanza ante tiempos difíciles fue el tema central del mensaje emitido por el obispo Pierre Jubinville durante el tedeum, celebrado este miércoles en la Catedral Metropolitana de Asunción, con la presencia del presidente Santiago Peña y los integrantes de su Gabinete.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
La Municipalidad de Asunción emitió un comunicado para aclarar que la feria prevista sobre la calle Palma no se suspenderá. La polémica surgió el martes, cuando circuló la información de una posible cancelación a causa del Congreso de la FIFA.
El presidente de la República, Santiago Peña manifestó que está preocupado por las vulneraciones sufridas en instituciones públicas y aseguró que trabajan para fortalecer los sistemas tecnológicos.
Un joven de 21 años fue detenido durante un operativo policial sobre la ruta PY08 en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. Está vinculado a causas por hurto, tenencia de drogas y transgresión a la ley 4036/10.
El Tribunal de Apelación, Tercera Sala Penal, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, revocó el arresto domiciliario otorgado al policía imputado por homicidio doloso.