15 feb. 2025

Un año más sin la reparación integral de las víctimas de la dictadura

La Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión dio a conocer su evaluación del año 2021.

Dictadura stronista.jpg

El Gobierno brilló por su ausencia en este 2021 en cuanto a la reparación total de las víctimas de la dictadura.

Foto: Archivo UH.

De acuerdo con una breve evaluación de la Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión 1954-1989, este 2021 está culminando como un año más sin que las víctimas de la dictadura de Alfredo Stroessner (1912-2006) hayan sido beneficiadas con la reparación integral por parte del Gobierno.

“Hay que señalar nuevamente el poco interés demostrado por el Gobierno Nacional, los tres Poderes del Estado, para la implementación de las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia (CVJ) en la reparación integral a las víctimas de la dictadura stronista, pese al Decreto N° 1875, del 23 de abril de 2009”, señala el escrito.

El informe de la CVJ emitió mediante dicho decreto unas 178 recomendaciones para la reparación total, entre las cuales están la restitución de lo robado a las personas, a las familias y al país; la indemnización por los daños y perjuicios causados, y la rehabilitación de las víctimas con tratamientos médicos y sicológicos.

Puede interesarle: Archivo del Terror: A 28 años del hallazgo que desnudó a la dictadura

“Infelizmente no podemos señalar signos positivos de avance en estos puntos, al terminar este año”, añadieron los representantes de la Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión, que ya lleva un total de 19 años de lucha en ese sentido.

La breve evaluación fue presentada para complementar el informe anual emitido el pasado 10 de diciembre por la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), donde manifestaron que el 2021 fue un año triste y de duelo a causa de la pandemia del Covid-19.

Además, la Codehupy también señaló la ola de desalojos a comunidades indígenas y campesinas en el país, entre otras situaciones de violaciones de derechos humanos registradas en 2021.

Nota relacionada: Informe sobre DDHH analiza el 2021 como año luctuoso

El 22 de diciembre se conmemoraron los 29 años del hallazgo de los “Archivos del Terror”, que se produjo en 1992 en una dependencia policial en Lambaré, lo que se logró mediante el trabajo de búsqueda de Martín Almada, un defensor de los derechos humanos que presentó el primer recurso de habeas data y localizó los documentos.

Lo único positivo que se destacó como un hecho alentador en la evaluación de la Mesa de la Memoria Histórica y Archivos de la Represión fue que Almada recibió la Insignia de Caballero de la Legión de Honor, pero la cual es una distinción otorgada por el Gobierno de Francia.

Más contenido de esta sección
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, anunció este viernes la renovación de la avenida Avelino Martínez y la rehabilitación y mantenimiento de la ruta departamental D027, que mejorarán la infraestructura en San Lorenzo y el Departamento Central.
Parte del muro del Colegio República Argentina de Asunción se sostiene por un árbol a tan solo 10 días del inicio de las clases. Los docentes están preocupados por la situación, porque ya realizaron reclamos al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), pero no tienen respuestas.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que, en el año 2024, aumentó levemente la cantidad de personas separadas, pasando del 2,5% al 4%.
Un violento asalto domiciliario se registró en la madrugada de este viernes en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, cuando dos hombres armados irrumpieron en la vivienda y se llevaron cerca de G. 90 millones y objetos personales. Otros dos delincuentes habrían esperado fuera en dos motocicletas.
Una emotiva boda comunitaria se llevó a cabo este viernes en la Parroquia Santa Clara de Asís del distrito de Iturbe, en el Departamento del Guairá, donde 37 parejas se juraron amor eterno. La iniciativa estuvo a cargo de la Fundación Santa Librada.
En dos allanamientos realizados este viernes en Luque y Asunción, la Policía Nacional capturó a tres personas en el marco de la investigación del robo de G. 115 millones, ocurrido el 30 de enero pasado en el estacionamiento de un restaurante.