23 feb. 2025

Un año permanecerá cerrada media calzada de la Costanera Norte

A partir de este lunes se procede a cerrar la calzada de ingreso al microcentro de Asunción de la avenida Costanera Norte. Se busca avanzar con los trabajos del futuro puente Héroes del Chaco, que unirá la capital con el Chaco.

Costanera Norte 1.png

A partir de este noviembre se cierra media calzada de la avenida Costanera Norte. Foto: Captura de pantalla

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó sobre la inhabilitación de la media calzada de la avenida Costanera Norte. Se trata de un tramo de unos 200 metros en el carril de ingreso al microcentro de Asunción.

La medida ya generó dificultades en el tránsito vehicular desde tempranas horas de este lunes. Se formaron largas filas de vehículos.

Angélica López, una ingeniera encargada de la obra del puente Héroes del Chaco, informó que la inhabilitación del lugar duraría, aproximadamente, un año. Todo dependerá del avance de los trabajos.

En la zona se ejecutarán los pilotes para las fundaciones del viaducto de acceso al puente atirantado.

“Se procede al cierre parcial porque en el sitio estarán trabajando máquinas y trabajadores. Es para dar seguridad tanto a ellos como a los automovilistas”, indicó López en contacto con Telefuturo.

El objetivo de estos trabajos es seguir avanzando en la construcción de esta emblemática obra que conectará, por primera vez, la capital del país con la Región Occidental.

Lea más: “Puente a Chaco’i se encarece en casi USD 17 millones”

Desde la cartera de Obras se insta a los conductores a circular con precaución y estar atentos a las señalizaciones e indicaciones de los agentes de la Municipalidad de Asunción.

https://twitter.com/mopcparaguay/status/1454915286847705091

Obra encarecida

El Ministerio de Obras firmó la Adenda N° 1, que modifica el precio previsto en la cláusula 6 del contrato para la construcción del puente Héroes del Chaco e incrementa dicho monto en G. 113.224.596.962, equivalentes al 14,34% con relación al precio del contrato original.

Esto significa que de G. 789.417.216.701 previstos (100%) pasó a G. 902.641.813.663 (114,34%) el costo de la obra, cifra que sigue siendo más baja a la segunda mejor oferta presentada, por lo que se cumple el principio de economía eficiente, de acuerdo con el reporte del MOPC.

La ampliación del contrato se debe a los ajustes realizados en el diseño final del puente atirantado, que también ya fue aprobado por el MOPC, cumpliendo de esta manera el pedido efectuado por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) para garantizar la óptima navegabilidad por el río Paraguay.

La inversión final prevista para el puente Héroes Chaco, que unirá Asunción con la Región Occidental del país, representa el 9,5% de ahorro para el Estado paraguayo si llevamos en cuenta el precio referencial de la licitación, alega el MOPC.

Más contenido de esta sección
Un voraz incendio redujo a cenizas una vivienda de madera ubicada en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. No se reportaron heridos, pero sí muchas pérdidas materiales.
El último domingo de febrero se presentará muy caluroso desde la mañana y hasta la noche. También, se esperan chaparrones con ocasionales tormentas eléctricas en algunas zonas.
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.