04 abr. 2025

Un año permanecerá cerrada media calzada de la Costanera Norte

A partir de este lunes se procede a cerrar la calzada de ingreso al microcentro de Asunción de la avenida Costanera Norte. Se busca avanzar con los trabajos del futuro puente Héroes del Chaco, que unirá la capital con el Chaco.

Costanera Norte 1.png

A partir de este noviembre se cierra media calzada de la avenida Costanera Norte. Foto: Captura de pantalla

Foto: Archivo UH.

El Ministerio de Obras Públicas (MOPC) informó sobre la inhabilitación de la media calzada de la avenida Costanera Norte. Se trata de un tramo de unos 200 metros en el carril de ingreso al microcentro de Asunción.

La medida ya generó dificultades en el tránsito vehicular desde tempranas horas de este lunes. Se formaron largas filas de vehículos.

Angélica López, una ingeniera encargada de la obra del puente Héroes del Chaco, informó que la inhabilitación del lugar duraría, aproximadamente, un año. Todo dependerá del avance de los trabajos.

En la zona se ejecutarán los pilotes para las fundaciones del viaducto de acceso al puente atirantado.

“Se procede al cierre parcial porque en el sitio estarán trabajando máquinas y trabajadores. Es para dar seguridad tanto a ellos como a los automovilistas”, indicó López en contacto con Telefuturo.

El objetivo de estos trabajos es seguir avanzando en la construcción de esta emblemática obra que conectará, por primera vez, la capital del país con la Región Occidental.

Lea más: “Puente a Chaco’i se encarece en casi USD 17 millones”

Desde la cartera de Obras se insta a los conductores a circular con precaución y estar atentos a las señalizaciones e indicaciones de los agentes de la Municipalidad de Asunción.

https://twitter.com/mopcparaguay/status/1454915286847705091

Obra encarecida

El Ministerio de Obras firmó la Adenda N° 1, que modifica el precio previsto en la cláusula 6 del contrato para la construcción del puente Héroes del Chaco e incrementa dicho monto en G. 113.224.596.962, equivalentes al 14,34% con relación al precio del contrato original.

Esto significa que de G. 789.417.216.701 previstos (100%) pasó a G. 902.641.813.663 (114,34%) el costo de la obra, cifra que sigue siendo más baja a la segunda mejor oferta presentada, por lo que se cumple el principio de economía eficiente, de acuerdo con el reporte del MOPC.

La ampliación del contrato se debe a los ajustes realizados en el diseño final del puente atirantado, que también ya fue aprobado por el MOPC, cumpliendo de esta manera el pedido efectuado por el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) para garantizar la óptima navegabilidad por el río Paraguay.

La inversión final prevista para el puente Héroes Chaco, que unirá Asunción con la Región Occidental del país, representa el 9,5% de ahorro para el Estado paraguayo si llevamos en cuenta el precio referencial de la licitación, alega el MOPC.

Más contenido de esta sección
Toda la maquinaria municipal de Villarrica, Departamento de Guairá, está paralizada desde este miércoles por falta de combustible, afectando servicios esenciales como la reparación de calles y el aseo urbano.
Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.
Esteban Aquino, ex ministro de Inteligencia, negó este jueves que Paraguay haya espiado a Brasil en el 2022. Mencionó que el organismo ni siquiera tendría recursos suficientes para realizar espionaje exterior.
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) insta a las autoridades a una investigación exhaustiva para esclarecer la causa del derrumbe de un edificio en Encarnación, Departamento de Itapúa.
La fiscala adjunta del Área V, Departamento de Itapúa, Fabiola Molas, dispuso este jueves la conformación de un equipo fiscal para la investigación del derrumbe del edificio, ocurrido en Encarnación, Departamento de Itapúa, en el cual fallecieron una abuela y su nieta.
Un enjambre de abejas atacó a varios niños en una institución educativa ubicada en Luque, Departamento Central. Uno de ellos tuvo que ser derivado a un centro asistencial.