01 abr. 2025

Un arma homicida, dos detenidos y ningún móvil (aún): Lo que se sabe del asesinato de Javier Ibarra

La Policía Nacional logró el jueves la detención del presunto homicida del ex fiscal Javier Ibarra, quien en la fecha se abstuvo de declarar. Hasta ahora, los investigadores no tienen claro el motivo del asesinato.

Ministro sustituto.  Ante la ausencia de Francisco De Vargas, Javier Ibarra hace de ministro.

El ex viceministro de Seguridad y ex fiscal antidrogas Javier Ibarra fue encontrado muerto este viernes.

Foto: Archivo

El ex agente fiscal fue asesinado de dos tiros en la sien el 25 de noviembre del 2022, por circunstancias que hasta el momento se desconocen. Se encontraba en su domicilio de San Lorenzo y fue hallado sin vida al día siguiente por su empleada Aida María Villalba y el casero Máximo Torres.

En un principio, la Fiscalía manejaba que podría tratarse de un suicidio, pese a que el arma no fue encontrada en el lugar.

La primera hipótesis que surgió fue que el arma pudo haber sido sustraída por la empleada del ex fiscal antidrogas y ex viceministro de Seguridad Interna, quien fue imputada por hurto especialmente grave e incluso arrojó un resultado positivo en la prueba de antimonio.

Entérese más: Asistente de Javier Ibarra pagó G. 1 millón para deshacerse del arma, según la Policía

La mujer alegó que no tocó absolutamente nada, que el arma no se encontraba en el lugar y que una hora después del hallazgo procedió a tapar con una sábana el cuerpo a pedido de la Policía Nacional. La trabajadora seguirá ligada al proceso, pese a la detención del presunto homicida.

Presunto homicida

Mediante las cámaras de seguridad de la zona, la Policía Nacional logró identificar a dos personas que fueron hasta la vivienda el día del asesinato. Uno de ellos era asistente personal del ex fiscal, identificado como Óscar Ariel Caballero Sahlmann.

El hombre fue transportado por su amigo Leonardo Ruiz Ortiz hasta el lugar. Posterior al crimen, le pagó a este la suma de G. 1 millón para que se deshiciera del arma utilizada para el crimen, que correspondía al propio fiscal, una Glock calibre .22, semiautomática, según la Policía.

El fiscal de la causa, Julio César Ortiz, informó este viernes que el detenido se abstuvo de declarar y que Leonardo Ruiz Ortiz recuperó la libertad, ya que actuó como testigo del hecho y colaboró con la Policía Nacional para la detención del hombre. Incluso él entregó la supuesta arma homicida a los investigadores, ya que nunca se deshizo de ella.

Le puede interesar: Fiscalía imputa a empleada del ex fiscal Javier Ibarra

El agente explicó que la carátula del caso fue cambiada a homicidio doloso, robo con resultado de muerte y hurto especialmente grave.

La expectativa de pena es de 30 años e incluso se pueden aplicar 10 años más como medida de seguridad, teniendo en cuenta las características del hecho y la calidad de la persona fallecida, detalló el representante del Ministerio Público.

Dudas sobre el móvil del asesinato

Los investigadores aún no pueden establecer cuál fue el móvil del asesinato, atendiendo que no se sustrajo dinero del ex fiscal, pero presumen que hubo una quema de papeles.

El arma incautada será sometida a una pericia para ver si coincide con los proyectiles encontrados en el cuerpo del ex fiscal antidrogas. La pistola no estaba completa, ya que le faltaba el tambor.

Entérese más: Policía captura a presunto homicida del ex fiscal Javier Ibarra

¿Javier Ibarra efectuó un disparo?

El agente del Ministerio Público especificó que en la prueba de plomo y antimonio, al registrar un nivel de 20 partículas, ya se considera que la persona efectuó un disparo y el ex fiscal Ibarra tenía un total de 1.557, un resultado excesivo.

Por dicha razón, se manejaba que pudo haberse tratado de un suicidio. Técnicamente, la posibilidad de recibir dos disparos en un suicidio era posible, ya que se trata de un arma semiautomática la utilizada en el hecho, según explicaron agentes policiales.

Si el arma era encontrada en el lugar, el Ministerio Público hubiese concluido que se trató de un suicidio, reconoce el fiscal Julio César Ortiz.

Para el Ministerio Público, la justificación de la presencia de plomo y antimonio en las manos de Ibarra es que intentó evitar el disparo, cuando el presunto homicida colocó el arma en su cabeza.

Antecedentes sobre el ex fiscal Ibarra

Ibarra estuvo envuelto en un escándalo en el 2016 por un caso de hurto de varias armas de guerra.

En un vehículo blindado, empleado por el entonces viceministro de Seguridad, se encontraron tres fusiles y una pistola, que fueron recuperados al día siguiente por la Policía Nacional.

En su momento alegó que decidió reforzar su seguridad con ellos, debido a que le alertaron sobre amenazas contra miembros de su familia.

Más contenido de esta sección
El hombre, bajo patrocinio de la defensora pública, la abogada Miriam Cárdenas Yambay, planteó un hábeas corpus ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, la cual se expidió por el rechazo de la garantía constitucional.
Un ejemplar de yacaré hu (Caiman yacare) se encuentra bajo tratamiento en el Centro de Investigación de Animales Silvestres (Ciasi) de Tekotopa Centro Ambiental de Itaipú, ubicado en Hernandarias, tras ser rescatado en el lago de la República, en Ciudad del Este, Alto Paraná. Su hallazgo y posterior traslado han despertado el interés y preocupación de la comunidad.
El canciller Rubén Ramírez anunció que el Gobierno Nacional decidió suspender las negociaciones sobre el Anexo C tras el ataque digital sufrido por parte de espías digitales alistados desde Brasil.
Una docente de Educación Inicial denunció que el aula donde imparte clases a 45 niños y niñas, en Misiones, tiene peligro de derrumbe y goteras. Cansada de la falta de respuestas de las autoridades, decidió publicar en las redes sociales lo que viven a diario.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, rechazó la impugnación contra la confirmación del equipo de fiscales designados para investigar la causa conocida como “la mafia de los pagarés”. Tras la resolución, los investigadores imputaron a seis personas, entre ellos un juez de paz.
Aparentemente, persiste la puja por presidir la comisión bicameral que tratará el estudio y acompañamiento de las negociaciones del anexo C del Tratado de Itaipú. Se prevé instalar este jueves, pero aseguraron que aún no hay consenso para la titularidad.