25 abr. 2025

Un artista británico esculpe cada día un coronavirus con frutas y verduras

¿En qué se parecen un nabo picado con fósforos y un kiwano decorado con piruletas y alfileres? Ambos surgen de la imaginación de un artista londinense que durante el confinamiento crea réplicas del coronavirus con objetos de la vida diaria.

Covid- frutas - arte.jpg

La mayoría de las obras empiezan con una fruta o una verdura redonda, a la que Lorenzo Saa va añadiendo objetos de uso cotidiano para simular los “brazos” del virus.

Foto: @covid19replicas

“La idea surgió completamente por casualidad”, explica a la AFP Lorenzo Saa.

Un día, sentado en el salón de su casa tras haber visto incontables imágenes del virus, miró a su cactus redondos y exclamó: "¡Pero si es el Covid-19!”.

Desde entonces, confinado en su apartamento del norte de Londres, este empleado de una asesoría en inversiones, vestido con una camisa tan colorida como sus obras, dedica cuatro horas diarias a sus creaciones, que después cuelga en la cuenta de Instagram covid19replicas.

La mayoría de las obras empiezan con una fruta o una verdura redonda, a la que va añadiendo objetos de uso cotidiano para simular los “brazos” del virus: velas, rábanos, botones, flores, clavos, pasta seca o palitos de incienso.

Embed

Crear “es saludable, es natural y ayudo a los comercios locales comprando lo que necesito”, dice Saa, que se enorgullece de comerse después todas sus obras. “Excepto el de la aceituna rellena con palitos de incienso”, afirma.

La población del Reino Unido, segundo país del mundo más golpeado por el virus, con más de 33.000 muertos, ha estado confinada desde finales de marzo, aunque desde el miércoles se flexibilizaron un poco las condiciones.

“Soy realmente una persona muy sociable, así que necesitaba algo para cambiarme las ideas, algo que me hiciese olvidar la falta de conexión con la gente”, explica este londinense para quien “tener un proyecto es importante para la salud mental”.

Tras casi dos meses de creación, reconoce que cada vez es más difícil renovarse: “Ya hice Covid-19 chamuscado, estoy preparando una versión helada para los próximos días, también utilizaré bombillas”.

Mientras dure la inspiración, continuará, porque “es divertido”, asegura.

Más contenido de esta sección
La cantante María Becerra fue sometida este jueves a una cirugía de urgencia en razón de complicaciones de salud que derivaron en una hemorragia interna. La intérprete se encuentra estable.
La historia de la Orquesta de Cateura será tema de un musical producido por la cantante Gloria Estefan, con estreno previsto para el próximo año en Atlanta, Estados Unidos.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.