08 may. 2025

Un ataque ruso deja decenas de heridos en la capital ucraniana

Un bombardeo con misiles rusos en la madrugada del miércoles dejó decenas de heridos y dañó un hospital infantil en Kiev, el peor ataque contra la capital ucraniana en meses, según las autoridades.

Dozens injured in Russian missile strike on Ukraine's capital Kyiv

Un bombardeo con misiles rusos en la madrugada del miércoles dejó decenas de heridos y dañó un hospital infantil en Kiev.

Fuente: Oleg Petrasyuk (EFE).

La fuerza aérea ucraniana indicó que Rusia comenzó el ataque “precisamente a las 3:00 (1:00 GMT)” con el lanzamiento de 10 misiles contra Kiev que fueron derribados.

El Ministerio de Salud afirmó que 53 personas resultaron heridas, entre ellas dos niños. Los restos de los misiles cayeron principalmente en el este de la ciudad.

El alcalde de Kiev, Vitali Klitschko, indicó que “un misil cayó en el perímetro de un hospital de la capital” durante el ataque nocturno.

Un periodista de la AFP reportó que escuchó varias explosiones en el centro de Kiev, seguidas de la activación de las sirenas de alerta.

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, elogió la labor de los militares y se comprometió a reforzar las defensas aéreas del país.

Lea más: Biden avisa a los republicanos: la “historia juzgará a quienes den la espalda” a Ucrania

“Rusia confirmó de nuevo su título de país vergonzoso que lanza cohetes por la noche, golpeando zonas residenciales, guarderías e instalaciones energéticas en invierno”, afirmó en redes sociales.

El miércoles, Zelenski llegó a Noruega para reunirse con los dirigentes de las cinco naciones nórdicas, donantes clave de Ucrania en el conflicto con Rusia.

“No podemos ganar sin ayuda”, afirmó a los periodistas el presidente ucraniano, después de una conversación con el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.

“Pero no se puede perder, porque lo único que tiene uno es su país”, añadió.

Tras el fracaso de la contraofensiva lanzada por Ucrania en junio, Zelenski intenta reconstruir el apoyo de los aliados ucranianos en medio del creciente cansancio.

Entretanto, las fuerzas rusas emprendieron en los últimos días una ofensiva en distintas partes del frente en el este y el sur de Ucrania.

“Las fuerzas armadas ucranianas pierden rápidamente sus posiciones”, afirmó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una entrevista para el medio ruso Izvestia.

El presidente estadounidense, Joe Biden, se reunió el martes con su homólogo ucraniano en la Casa Blanca y reiteró que Estados Unidos “seguirá suministrando” armamento a Kiev. “No abandonaré Ucrania”, afirmó.

El presidente del Senado estadounidense, Chuck Schumer, dijo que “espera” que se alcance próximamente un acuerdo sobre un paquete de ayuda para Ucrania, bloqueado y muy debatido en el Congreso.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, instó el miércoles a los 27 miembros del bloque a apoyar la ayuda económica para Ucrania y sus aspiraciones de adherir a la Unión Europea (UE).

Te puede interesar: Ucrania reporta el mayor ataque con drones rusos en Kiev desde el inicio de la invasión

El presidente francés, Emmanuel Macron, también pidió que la UE ofrezca un “apoyo pleno y duradero” a Ucrania. “Nuestra seguridad colectiva está en juego”, afirmó.

El canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que pedirá “un apoyo financiero sostenible y fiable para Ucrania” durante una cumbre europea esta semana.

El ataque del miércoles, que dejó el mayor número de heridos en meses, es el segundo contra Kiev en una semana, después de un largo período sin bombardeos.

Una guardería resultó dañada así como un edificio residencial que tuvo que ser evacuado. El suministro de agua de uno de los distritos de la ciudad también se vio afectado, según las autoridades.

La administración militar de Kiev indicó que los restos de misiles cayeron en tres distritos de la margen izquierda de la ciudad. “El enemigo está intensificando el terror con misiles de Kiev”, agregó.

En el sur de Ucrania, el ejército informó de que nueve drones Shahed de fabricación iraní fueron derribados cerca de Odesa.

Un periodista de la AFP vio un gran hangar con camiones y automóviles destruidos, con trozos del techo metálico clavados en las ramas de árboles cercanos.

“Resulta que cuando los drones fueron derribados, no todos quedaron completamente destruidos”, declaró la portavoz del ejército Nataliya Gumenyuk.

Dos empleados de un taller mecánico resultaron heridos por uno de los aparatos derribados y “un edificio de la infraestructura portuaria fue parcialmente destruido” por otro, declaró Oleg Kiper, gobernador de Odesa.

El ministerio de Defensa ruso dijo que las fuerzas armadas destruyeron depósitos de municiones ucranianos y centros de construcción de drones, pero no dio más detalles.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien fue elegido este jueves como Papa en el segundo día de cónclave y ha adoptado el nombre de León XIV, recibió felicitaciones de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo y buenos deseos para un papado de paz, fraternidad y unidad, además de los cardenales, según se ve en un video.
La elección este jueves de León XIV, el primer Papa de origen estadounidense, supone un impulso a la Iglesia Católica de Estados Unidos, que ha visto un estancamiento en el número de feligreses tras estar sacudida por decenas de denuncias de abuso sexual y demandas millonarias.
La elección en el cónclave del nuevo papa León XIV inaugura una nueva era en el Vaticano, en la que el Pontífice deberá dejar su sello siguiendo o cambiando el estilo, las costumbres o algunos temas pendientes de su antecesor, Francisco.
“Que mi saludo de paz llegue a toda la Tierra”, fueron las primeras palabras del nuevo Papa, el estadounidense Robert Prevost, con el nombre León XIV.
El nuevo Papa, cuyo nombre se conocerá en breve, pasó de la Capilla Sixtina a la llamada “Sala de las Lágrimas”, con el objeto de vestirse para presentarse al mundo en el balcón de la Basílica de la Plaza de San Pedro.
Ucrania criticó este jueves la anunciada participación de varios líderes extranjeros, entre ellos el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en el gran desfile de este viernes en Moscú con motivo del Día de la Victoria, y subrayó que Rusia usa ese evento solo para su propaganda.