18 feb. 2025

Un babuino recrea la famosa escena de El Rey León con una cría de león

La única vez que se vio a un primate alzar en brazos a un cachorro león fue en la película El Rey León, pero en ocasiones la realidad supera a la ficción. Eso es lo que sucedió cuando un babuino realizó la misma hazaña en la vida real, solo que por desgracia el animal bebé falleció.

Babuino.png

La cría de león no sobrevivió a la manipulación a la que lo sometió el primate.

Foto: lavanguardia.com

La escena épica en que Rafiki presenta a Simba al resto de animales en la película El Rey León fue revivida en forma peculiar por un babuino que tomó en brazos a un cachorro de león en el Parque Nacional Kruger, en Sudáfrica.

El guía Kurt Schultz fue el que grabó cómo un babuino cruzaba una de las pistas que atraviesan el parque con una cría de león en los brazos y se encaramaba a un árbol. El hecho ocurrió el pasado sábado.

“Primero pensé que se trataba de una hembra de babuino, pero era un macho joven. Había cruzado la carretera y se había subido a un árbol. Esperé 30 minutos hasta que pude ver al cachorro de león. Se movía de lado a lado en el árbol. El resto de monos se fueron, pero el babuino se quedó con el león, al que parecía acicalar como si fuese una cría de babuino”, narró.

El trabajador sostuvo que “es normal que un grupo de babuinos maten a leopardos jóvenes, e incluso a leones”, pero esta es la primera vez en 20 años de carrera que vio a “un babuino cuidando a un cachorro depredador”.

Sin embargo, la escena no tuvo un final feliz. Más tarde llegaron las noticias de que el cachorro de león no sobrevivió a las manipulaciones del mono, informó La Vanguardia.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.