08 feb. 2025

Un bebé robot, la solución japonesa para dar un “objetivo vital” a ancianos

En Japón, el país con la población más longeva del mundo, numerosas empresas apuestan por crear robots para paliar la sensación de aislamiento de los mayores que viven solos. El benjamín es Smiby, un bebé ávido de mimos que demanda constantemente la atención de su veterano “progenitor”.

BB ROBOT.PNG

Un bebé robot, la solución japonesa para dar un “objetivo vital” a ancianos. Foto: www.deia.com

EFE

El robótico bebé, que mide 44 centímetros de largo, pesa 1,2 kilos y está hecho de plástico y silicio, está especialmente diseñado para reaccionar cuando sus “padres” lo acunan, gracias a un sensor.

Vestido con un mono blanco aterciopelado coronado con un cordón rosa y dos suaves pompones, Smiby está programado para reír cuando lo cogen y sonrosar sus mejillas cuando está contento.

Si se le balancea con violencia o se le deja demasiado tiempo solo, el pequeño romperá a llorar cual retoño, tornando sus negros ojos en color azul a modo de lágrimas.

Pero no hay que angustiarse. Si tras un largo período de tiempo nadie acude a atenderlo, este bebé robótico se duerme solo.

La idea para crear a este neonato autómata surgió del profesor de la Universidad Chukyo de Nagoya (centro) Masayoshi Kanoh, quien explica así a Efe su funcionalidad: “Hemos desarrollado un robot que no sabe hacer nada, para ofrecerles a los mayores un ambiente en el que tengan un objetivo vital, porque tienen que cuidar a su robot”.

El proyecto comenzó en 2008, pero no fue hasta 2010 cuando Kanoh comenzó a colaborar con la empresa Togo Seisakusyo, junto a la que ha desarrollado a Smiby.

El robot, que se ha puesto a la venta en Japón a finales de este mes a un precio de 68.000 yenes (unos 573 dólares), es capaz de emitir 500 tipos de voces y sonidos dependiendo de la situación, reproduciendo sonidos de niños de un año que los desarrolladores grabaron durante seis meses.

Kanoh asegura que aquellos que lo han probado experimentan una “sensación de cariño”, y que su expresión y forma, además de su voz, “los relaja”.

Smiby no es el primer robot creado expresamente para la tercera edad por los nipones, que cuentan ya con la sociedad más envejecida del mundo, con casi de 33 millones de personas mayores de 65 años, más de la cuarta parte de su población.

El más conocido es Paro, un robot en forma de cría de foca arpa desarrollado por el Instituto Nacional de Ciencia Industrial Avanzada y de Tecnología nipón, cuyas bondades terapéuticas llegaron a ser reconocidas en el Libro Guiness de los récords en 2008, año en el que se le calificó como el robot más terapéutico del mundo.

Paro mide 57 centímetros, está cubierto por piel artificial y se comporta de manera cariñosa cuando se le acaricia. Además, diversos test han demostrado sus poderes curativos en personas de avanzada edad, como la reducción del estrés y de la depresión.

Por otro lado está Tocco, un robot-peluche con forma de oso panda, que la Universidad de Waseda, en Tokio, creó para asistir a quienes necesitan hacer ejercicios de locomoción o rehabilitación.

Sus creadores afirman que para las personas ancianas es más entretenido hacer los ejercicios a través de un muñeco de este tipo.

El incremento de la longevidad es una tenencia global que presenta nuevos retos para aquellos inmersos en el desarrollo de tecnologías que favorezcan la independencia y ofrezca una buena calidad de vida para la tercera edad.

Existen otros investigadores, a parte de los japoneses, que han apostado por el empleo de la robótica en este sector. Es el caso de científicos de universidades de Michigan y Pittsburgh, en Estados Unidos, cuyas investigaciones tuvieron como fruto a Pearl, un robot móvil diseñado para asistir a los ancianos.

El proyecto comenzó en 1998, y todavía hoy sus creadores continúan implementándolo para hacerlo más amigable y “humano”, para dotar aquellos que han superado la barrera de los 65 años de compañía y una vida mejor.

Más contenido de esta sección
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.