17 abr. 2025

Un Boeing 737 hace un aterrizaje de emergencia en Japón por anomalías en un ala

Un avión Boeing 737 operado por la aerolínea estadounidense United Airlines realizó este viernes un aterrizaje de emergencia en un aeropuerto del sudoeste de Japón tras detectarse una anomalía en el dispositivo hipersustentador de una de sus alas.

Avión en Japón.JPG

No se produjeron heridos durante el aterrizaje de emergencia.

Foto: Captura de video

El vuelo 166 con destino a la isla de Guam, en el Pacífico, tuvo que regresar al aeropuerto de Fukuoka, donde realizó la maniobra de emergencia sobre las 11:45 hora local (2:45 GMT), sin que se produjeran heridos entre las 50 personas que viajaban a bordo, entre pasajeros y personal, detalló la agencia japonesa de noticias Kyodo.

Las autoridades policiales japonesas están investigando el incidente, en el que se han detectado irregularidades en el dispositivo hipersustentador (flap) de una de las alas del aparato, utilizado para reducir la velocidad de pérdida de las alas.

La pista del aeropuerto de Fukuoka estuvo cerrada temporalmente para realizar controles de seguridad tras el aterrizaje anómalo, pero ya ha sido reabierta.

Este incidente se produce horas después de que otro Boeing 737 de Air Senegal, operado por TransAir, se saliera de la pista en Dakar con 85 personas a bordo, dejando once heridos; después de que, en días previos, otros tres aparatos Boeing se vieran implicados en sendos incidentes, incluido un aterrizaje de morro sin heridos, alimentando la preocupación por los controles de calidad y la seguridad de las aeronaves de la compañía estadounidense.

Más contenido de esta sección
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.
El Tribunal Supremo británico, máxima instancia judicial, puso fin a un asunto controvertido en el Reino Unido al dictaminar este miércoles, en un fallo histórico, que el término “mujer” en la ley está definido por el sexo biológico.
La adopción de un tratado contra pandemias, alcanzado este miércoles en el seno de la Organización Mundial de la Salud (OMS), después de tres años y 13 rondas de negociaciones, busca preparar al mundo para futuras crisis sanitarias como la que causó el Covid-19 y evitar que se repitan los errores cometidos en ese entonces.