08 feb. 2025

Un bombardeo israelí deja 15 muertos en la capital de Siria, según organización

Un bombardeo israelí en Siria dejó al menos 15 muertos la madrugada del domingo y dañó gravemente un edificio en el barrio de Damasco donde están las agencias de seguridad e inteligencia, informó una oenegé.

Daily life in Demirkopru following powerful earthquake_41106781.jpg

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) indicó que el bombardeo dejó 15 muertos, incluidos civiles, entre ellos dos mujeres.

Foto: EFE.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH) indicó que el bombardeo dejó 15 muertos, incluidos civiles, entre ellos dos mujeres.

“El bombardeo del domingo es el ataque israelí más mortífero en la capital siria”, dijo Rami Abdel Rahman, director del OSDH, una organización con sede en Reino Unido y que utiliza una amplia red de fuentes dentro de Siria.

Según el OSDH, “los misiles israelíes apuntaron a sitios [utilizados por] las milicias iraníes y el Hezbolá libanés”.

El ataque golpeó un edificio de diez plantas cerca del Centro Cultural Iraní en el barrio de Kafr Sousa, donde tienen su sede algunos ministerios, agencias de seguridad y organismos de inteligencia.

Desde el inicio de la guerra en Siria, en 2011, Israel ha lanzado cientos de bombardeos contra el país vecino, dirigidos en especial contra puestos del ejército, las milicias iraníes y Hezbolá, que son aliados del régimen sirio.

El Ministerio sirio de Defensa informó que el bombardeo se produjo a las 00:22 (22:22 GMT del sábado).

Lea más: Siria denuncia un ataque con misiles de Israel contra el aeropuerto de Alepo

“El enemigo israelí realizó una agresión aérea desde los ocupados Altos del Golán contra varias zonas de Damasco y sus alrededores, incluyendo barrios residenciales”, indicó en un comunicado.

Según un corresponsal de AFP, en la entrada del edificio atacado había un cráter y las calles quedaron llenas de escombros y cristales de ventanas.

El OSDH informó que otro ataque con misiles golpeó un depósito de las milicias iraníes y de los combatientes de Hezbolá en las afueras de Damasco.

Los edificios históricos cercanos a la ciudadela medieval de Damasco también resultaron “gravemente dañados”, declaró el jefe del departamento de antigüedades sirio, Nazir Awad.

AFP contactó con un portavoz del ejército israelí, pero este declinó hacer comentarios “a medios extranjeros”.

Israel no suele comentar sus operaciones contra Siria, pero suele reiterar que no permitirá que Irán extienda su influencia hasta las fronteras de Israel.

“No dejaremos que Irán obtenga armas nucleares y no dejaremos que expanda [su influencia] en nuestra frontera norte”, dijo el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, durante una reunión de su gabinete.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.