12 feb. 2025

Un brexit sin pacto puede empujar la deuda al nivel más alto desde los años 60

Un brexit sin acuerdo, incluso uno “relativamente benigno”, puede empujar la deuda del Reino Unido a los niveles más altos desde los pasados años sesenta, de acuerdo con un análisis del Instituto de Estudios Fiscales (IFS, en inglés).

Brexit.jpg

El brexit se tiene que completar el 31 de octubre.

Foto: EFE.

Este think tank (grupo de pensamiento) estimó que el endeudamiento del Reino Unido podría subir en 100.000 millones de libras (111.800 millones de euros), lo que situaría la deuda total del país en el 90% del producto interior bruto (PIB) por primera vez desde mediados de los pasados años 60.

El Reino Unido -con una deuda en torno al 85,30% del PIB- tiene previsto salir de la Unión Europea (UE) el próximo 31 de octubre y el primer ministro, Boris Johnson, está determinado a cumplir con ese calendario aún si no alcanza un pacto con el bloque europeo.

Lea más: Johnson promete cumplir con el Brexit el 31 de octubre

El director del IFS, Paul Johnson, señaló que hay un “extraordinario nivel de incertidumbre” y la economía y las finanzas públicas del país afrontan “riesgos” ante el “brexit”.

El IFS dice que un brexit sin pacto puede situar en “cero” el crecimiento económico, incluso con una respuesta fiscal y monetaria “sustancial” por parte del Gobierno y el Banco de Inglaterra.

Puede interesarte: Nuevo plan de Johnson para el brexit no convence a Bruselas

El grupo de pensamiento añade que un incremento del gasto público en 2020 puede estar seguido de una caída económica, ya que el Gobierno tendrá que hacer frente a “las consecuencias de una economía más pequeña y un mayor endeudamiento”.

Johnson subrayó que es “crucial” que un programa de gastos del Gobierno sea “temporal”.

Los expertos han puntualizado que la economía británica ha sufrido una contracción de unos 60.000 millones de libras (67.080 millones de euros) desde que el país votó a favor de salir de la UE en el referéndum celebrado en junio de 2016.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.