23 abr. 2025

Un brexit sin pacto puede empujar la deuda al nivel más alto desde los años 60

Un brexit sin acuerdo, incluso uno “relativamente benigno”, puede empujar la deuda del Reino Unido a los niveles más altos desde los pasados años sesenta, de acuerdo con un análisis del Instituto de Estudios Fiscales (IFS, en inglés).

Brexit.jpg

El brexit se tiene que completar el 31 de octubre.

Foto: EFE.

Este think tank (grupo de pensamiento) estimó que el endeudamiento del Reino Unido podría subir en 100.000 millones de libras (111.800 millones de euros), lo que situaría la deuda total del país en el 90% del producto interior bruto (PIB) por primera vez desde mediados de los pasados años 60.

El Reino Unido -con una deuda en torno al 85,30% del PIB- tiene previsto salir de la Unión Europea (UE) el próximo 31 de octubre y el primer ministro, Boris Johnson, está determinado a cumplir con ese calendario aún si no alcanza un pacto con el bloque europeo.

Lea más: Johnson promete cumplir con el Brexit el 31 de octubre

El director del IFS, Paul Johnson, señaló que hay un “extraordinario nivel de incertidumbre” y la economía y las finanzas públicas del país afrontan “riesgos” ante el “brexit”.

El IFS dice que un brexit sin pacto puede situar en “cero” el crecimiento económico, incluso con una respuesta fiscal y monetaria “sustancial” por parte del Gobierno y el Banco de Inglaterra.

Puede interesarte: Nuevo plan de Johnson para el brexit no convence a Bruselas

El grupo de pensamiento añade que un incremento del gasto público en 2020 puede estar seguido de una caída económica, ya que el Gobierno tendrá que hacer frente a “las consecuencias de una economía más pequeña y un mayor endeudamiento”.

Johnson subrayó que es “crucial” que un programa de gastos del Gobierno sea “temporal”.

Los expertos han puntualizado que la economía británica ha sufrido una contracción de unos 60.000 millones de libras (67.080 millones de euros) desde que el país votó a favor de salir de la UE en el referéndum celebrado en junio de 2016.

Más contenido de esta sección
Un alto funcionario estadounidense corrigió este martes el ambicioso cronograma del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., en el que prometía revelar para septiembre de 2025 la causa del aumento de los casos reportados de autismo.
“Gracias por devolverme a la plaza” fueron algunas de las últimas palabras del papa Francisco a su asistente personal de salud, Massimiliano Strappetti, quien lo animó a dar el paseo en el papamóvil el domingo después de la bendición papal a Roma y el mundo.
Una fotografía de Jorge Bergoglio, en la época en que era arzobispo de Buenos Aires, circula cada tanto en redes sociales. Con su partida, la foto volvió a reflotar y el fotógrafo responsable de la imagen relató los pormenores del registro.
Un equipo de astrónomos del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) descubrió un pequeño planeta de lava, a unos 140 años luz de la Tierra, que se está desintegrando rápidamente produciendo una enorme cola de 9 millones de kilómetros, similar a la de un cometa.
Los cambios bruscos de temperatura, entre temperaturas cálidas y frías extremas, unos fenómenos causados por el cambio climático que afectan negativamente a los ecosistemas y la salud humana, han aumentado en frecuencia e intensidad desde 1961 y, según un nuevo estudio, seguirán haciéndolo de aquí a final de siglo.
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.