10 feb. 2025

Un cabrito de Pakistán con orejas extremadamente largas causa furor en internet

Un pequeño chivo con unas orejas extremadamente largas genera furor en las redes sociales en Pakistán y su dueño afirma que rompió un récord.

cabrito (2).jpg

Un cabrito con orejas extraordinariamente largas se ha convertido en una especie de estrella mediática en Pakistán, y su criador reclama un récord mundial que puede o no existir.

Foto: AFP.

Ahora el animal llamado Simba vive una vida llena de mimos en Karachi. Al momento de su nacimiento, hace un mes, sus orejas eran especialmente largas, y siguen creciendo y actualmente miden 54 centímetros.

El ganadero Mohamad Hasan Narejo afirmó haber contactado al libro de récord de Guinness para registrar a la inusual criatura, pese a que actualmente no hay ninguna categoría para orejas extremadamente largas de una cabra.

“A los 10 o 12 días de su nacimiento, ya había aparecido en medios nacionales e internacionales y ganó un concurso de belleza”, contó con orgullo Narejo.

Las orejas de Simba son tan largas que Narejo tuvo que colgarlas de su espalda para que la pequeña cría no se las pise.

También construyó un arnés para que el animal se las pueda colocar al cuello.

El criador alimenta con leche a su cabrito Simba.

El criador alimenta con leche a su cabrito Simba.

Foto: AFP.

Ahora Narejo está preocupado por la atención que Simba ha generado en los ganaderos rivales. Para ello recurre a rezos y tradiciones contra cualquier posible resentimiento.

Te puede interesar: En Asunción hay más de 45 locales “amigos de las mascotas”

“Recitamos versos del Corán y le soplamos encima para ahuyentar el mal ojo”, explicó.

También contó que, según una tradición de larga data heredada de sus ancestros, colocaron un hilo negro en torno al chivo para protegerlo con los versos del Corán.

Ahora su plan es cuidar a Simba como un ejemplar de pura sangre para promover a Pakistán como un país líder en la cría de cabras.

Más contenido de esta sección
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.
El canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana; además, se ha identificado que el de las ballenas jorobadas tiene una estructura similar a la de un lenguaje.
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.