15 abr. 2025

Un caniche asintomático, primer perro con la variante británica en España

Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) detectaron el primer caso en España de una mascota infectada con la variante británica del SARS-CoV-2, un caniche gigante de 14 años con una elevada carga viral y asintomático.

un caniche gigante.jpg

Se detectó el primer caso en España de una mascota infectada con la variante británica del SARS-CoV-2, un caniche gigante de 14 años con una elevada carga viral y asintomático.

Foto: lavanguardia.com.

El hallazgo fue realizado por un equipo liderado por el catedrático José Manuel Sánchez-Vizcaíno del Centro de Vigilancia Sanitaria Veterinaria (Visavet) de la UCM, que desde hace meses estudia la prevalencia y seroprevalencia del virus SARS-CoV-2 en las mascotas de España, en colaboración con las universidades de Castilla-La Mancha y Córdoba.

El animal dio positivo en una prueba PCR, tanto en el hisopo nasal como en el rectal, y, después, los investigadores aislaron el virus, secuenciaron la proteína Spike y detectaron hasta 12 mutaciones genéticas, 9 de ellas características de la variante británica B.1.1.7, informa la UCM en una nota.

Se trata de la primera detección de un perro infectado con dicha variante en España, un hallazgo que para los investigadores evidencia la importancia de mantener la vigilancia activa de esta infección en las mascotas para determinar su papel en la epidemiología del Covid-19 y saber cómo se distribuyen las distintas variantes.

Nota relacionada: Fallece el primer perro diagnosticado con el Covid-19

Hasta el momento, el proyecto ha estudiado unos 800 perros y gatos, casi un centenar de hurones, 24 linces y un visón salvaje, procedentes de dos tipos de muestreos: uno selectivo, con animales que habían estado en contacto con personas positivas o con síntomas compatibles, y uno aleatorio, sin esa información asociada.

Los principales resultados del proyecto indican que el 95% de los perros o gatos infectados con el SARS-CoV-2 se han contagiado por estar en contacto con personas infectadas, aunque la mayor parte de estos animales apenas ha desarrollado síntomas o lo han hecho de forma leve.

Este estudio es de vital importancia, dado que algunas de las variantes más extendidas en la actualidad son más contagiosas, advierten los investigadores.

Además, aún no se conocen las características infectivas de estas variantes en los animales, aunque la británica, denominada B.1.1.7, ha sido asociada con la aparición de cardiomiopatías en mascotas de Reino Unido.

Más contenido de esta sección
El lobo “terrible”, reconocido por ser inspiración para el lobo que es símbolo de la Casa Stark en la serie de televisión Juego de Tronos y que estaba extinto desde hacía más de 12.500 años, fue creado por la empresa Colossal Biosciences, convirtiéndose en el primer animal “desextinto” de la historia.
Acción, drama, suspenso y un final feliz tuvo el rescate de un gato que subió al tercer piso del Palacio de Justicia en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. El felino cayó al vacío, pero fue rescatado por bomberos voluntarios.
Las focas son unos mamíferos marinos que sobreviven a inmersiones prolongadas porque son capaces de percibir el nivel de oxígeno que tienen en la sangre y, gracias a ello, planifican el tiempo de inmersión y regresan a la superficie antes de ahogarse por la falta de oxígeno.
Un hombre disparó a un guacamayo en peligro de extinción, en Bella Vista, del Departamento de Itapúa. El animal quedó gravemente herido y fue auxiliado por vecinos de la zona.
Bomberos voluntarios de la Primera Compañía Bomba Asunción rescataron este martes un tiríka de una vivienda ubicada en el barrio San Pablo de Asunción.
Investigadores descubrieron en Colombia al Coendou vossi, una nueva especie de puercoespín, un hallazgo que ocurre 126 años después del último descubrimiento de “puercoespines con localidad tipo” en el país andino, informó este sábado el Instituto Humboldt.