24 abr. 2025

Un centro cultural, la última pieza de la reconstrucción de la Zona Cero de Nueva York

Los atentados del 11 de septiembre de 2001 destrozaron parte del Lower Manhattan de Nueva York y desde hace más de dos décadas la Gran Manzana trabaja para reconstruir la desde entonces bautizada como Zona Cero.

bc88c4f15a2b026df3483ea3fd6ecefcead61ed5w.jpg

Vista parcial de la Zona Cero en donde sen setiembre será inagurado el centro cultural Perelman Performing Arts Center.

EFE

Ahora, la última pieza para reavivar esta turística área es el centro cultural Perelman Performing Arts Center (PAC NYC), que se inaugurará este septiembre.

Pese a solo medir 138 pies (42 metros) de alto, estar rodeado de rascacielos y a la sombra del One World Trade Center de 1.776 pies de altura (más de 541 metros), el edificio de PAC NYC llama la atención por su arquitectura, al tratarse de un cubo sin ventanas recubierto de mármol importado de Portugal.

Desde fuera, a la luz del día, la fachada luce en tonos blancos y negros con vetas de gris, pero en el interior del edificio la luz que traspasa estas finas capas de mármol recubiertas de cristal inundan el centro de un color ámbar producido por los minerales naturales de la piedra. De noche se produce el mismo efecto, pero viceversa: las luces del interior del edificio hacen que desde la calle la fachada se vea ámbar.

Una sala de estar pública

Los 129.000 pies cuadrados (más de 11.984 metros cuadrados) de este centro cultural, que costó 500 millones de dólares (460.315.112 euros), se dividen en dos plantas.

El vestíbulo de entrada contará con un restaurante, una terraza y un escenario donde se ofrecerán diversos espectáculos gratuitos, ya que la idea es que esta sala se convierta en la “sala de estar” de Lower Manhattan para turistas y neoyorquinos.

8f64075e2a75ae1ea274e144191e90a830b9c99aw.jpg

El sector cultural será una de las principales atracciones turísticas de la zona.

EFE

“Este vestíbulo, que estará abierto al público, es un espacio donde la gente puede congregarse y ver actuaciones gratuitas”, explicó hoy en un tour al edificio a la prensa la directora ejecutiva de PAC NY, Khady Kamara.

Tres escenarios

En la segunda planta hay tres escenarios, con la capacidad de sentar a 450, 250 y 99 personas cada uno, en los que se ofrecerán espectáculos teatrales, óperas, danza, conciertos y hasta proyecciones cinematográficas.

Cada escenario es una “caja” que está separada por muros de varias toneladas para asegurar que se pueda tener un concierto de rock y una obra de teatro al mismo tiempo sin que el sonido ni vibración de una afecte a la otra.

La peculiaridad es que estos muros se pueden levantar y crear 10 diferentes espacios combinando de diversas maneras las tres salas.

Además, el suelo de las salas cuenta con columnas subterráneas bajo el escenario, lo que permite generar más de 60 formas diferentes.

La gran inauguración

El PAC NYC abrirá sus puertas con “Refugio: una serie de conciertos para dar la bienvenida al mundo”, un evento que empezará el 19 de septiembre y durará 5 días, en el que diversos músicos de todo el mundo producirán piezas en torno al tema del refugio. El precio de la entrada de estos conciertos es voluntario.

Cero.jpg

Otros espectáculos que ofrecerá el centro este otoño son el estreno mundial de la ópera “Watch Night” del 3 al 18 de noviembre y el Concurso Internacional de Piano del Instituto Herbie Hancock de Jazz de 2023, el 14 y 15 de octubre, entre otros diversos espectáculos.

Para celebrar la vida

El centro está a solo unos metros de los dos monumentos de agua que recuerdan dónde estaban las Torres Gemelas, que, según recalcó la organización, es un sitio que la ciudad tenía que tener para que las familias de las víctimas pudieran “llorar”, más el Museo del 11-S, “un lugar para ir a estar informado”.

“Y ahora tenemos el Centro de Artes Escénicas, un lugar para ir a celebrar la vida”, relata el video promocional del nuevo centro.

El presidente de la junta de PAC NYC, exalcalde de Nueva York, multimillonario y filántropo, Mike Bloomberg, señaló hoy que “este Centro de Artes Escénicas es la pieza final en la reconstrucción del sitio del World Trade Center”.

"(PAC NYC) aporta creatividad, luz y esperanza a la vez que respeta su papel como lugar de recuerdo y reflexión. Abrirá un gran capítulo nuevo para el vecindario al traer aún más visitantes y emoción al área”, destacó el demócrata, que según The Times ha donado 130 millones de dólares, cifra superior a los 75 millones de dólares que donó Ronald O. Perelman, quien da nombre al centro.

Bloomberg aprovechó la ocasión para recordar a los asistentes que el PAC NYC está abierto a recibir más donaciones y está disponible para eventos privados, como bodas o conferencias. EFE

Más contenido de esta sección
La cantante argentina María Becerra fue internada y operada de urgencia en la madrugada del martes en la clínica Zabala, en el barrio porteño de Belgrano, por un “abdomen agudo con shock hipovolémico”, según informaron medios locales.
Los seguidores de la banda musical británica Oasis perdieron de forma colectiva más de dos millones de libras (unos 2,7 millones de dólares) en estafas en redes sociales al comprar entradas para los conciertos de regreso del grupo, según el banco Lloyds.
Al menos 200 estudiantes de música de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE Paraguay), fueron afectados por el repentino cierre de la escuela a cargo de esa institución. Los afectados se reunirán este jueves con los directivos, a las 14:00, en su local.
El sello discográfico nacional especializado en jazz y música instrumental, Polka Blue, marcará presencia en el Jazzahead!, de Alemania, la feria y festival internacional del género musical más influyente del mundo.
El guitarrista Carlos Santana sufrió un episodio de deshidratación que requirió hospitalización. A raíz de su estado, uno de sus conciertos tuvo que ser pospuesto. Allegados afirmaron que se encuentra en buen estado.
La Mesa Memoria Histórica, plataforma de organizaciones de la sociedad civil y de derechos humanos en Paraguay, invita para este jueves a las 19:30, en el Museo de las Memorias, al estreno del documental de Norita Cortiñas sobre la búsqueda de su hijo desaparecido por la dictadura en Argentina, en el marco de la resistencia de las Madres de Plaza de Mayo.