06 feb. 2025

Un ChatGPT chino provoca jornada negra para las tecnológicas

El fabricante de semiconductores estadounidense Nvidia encabezó una corrida en el sector de la inteligencia artificial en Wall Street ayer, con una pérdida cercana a los 600.000 millones de dólares de capitalización bursátil tras el surgimiento de la start-up china DeepSeek y su modelo de IA de bajo costo.

30777389

Boom. El modelo chino de IA escaló al primer puesto de APP.

AFP

Nvidia, que fabrica chips ultrapotentes y de alto costo para la industria de la IA, se derrumbó más de 17% al cierre.

La firma perdió unos 589.000 millones de dólares de valor en bolsa, una de las peores caídas en la historia según la prensa estadounidense, con los inversores evaluando la posibilidad de una solución más rentable que la de grupos estadounidenses para la IA.

El movimiento golpeó de lleno a la Bolsa de Nueva York, que cerró dispar pero con el índice tecnológico Nasdaq llevándose la peor parte, con un derrumbe de 3,07%. El S&P 500 perdió 1,46% y el Dow Jones, luego de caer, logró recuperarse y ganó 0,65%.

La firma china presentó la semana pasada un modelo de IA que asegura es de menor costo.

La Bolsa se vio sacudida este lunes por informaciones que señalan que el robot conversacional de DeepSeek –el ChatGPT chino– tiene gran desempeño a pesar de utilizar chips de capacidades reducidas, un extremo que podría golpear el dominio de los grandes grupos estadounidenses del sector.

“Los inversores están desconcertados por este nuevo giro de los acontecimientos y por (el temor) de que las empresas estadounidenses especializadas en IA pierdan influencia”, resumió a la AFP Sam Stovall, de CFRA.

“El dominio (estadounidense) está siendo desafiado por China”, resumió Kathleen Brooks, directora de investigación de la plataforma de trading XTB. “El foco ahora es si China puede hacerlo mejor, más rápido y con mejores costos que Estados Unidos, y si pueden ganar la carrera de la IA”, añadió. AFP

Más contenido de esta sección
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, subrayó este jueves que “no” romperá relaciones diplomáticas con China pese a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de “recuperar” el Canal de Panamá por la supuesta influencia china en la vía interoceánica.
El Ejército mexicano y la Guardia Nacional comenzaron este jueves su operativo conjunto en la línea divisoria fronteriza de Ciudad Juárez, en cumplimiento de la promesa de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar las medidas contra la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este jueves que si la red social X cumple con la ley rusa, no habrá ningún inconveniente para que funcione en el país, donde actualmente está bloqueada.
Las organizaciones palestinas, varios países árabes y occidentales y la ONU rechazaron ayer la propuesta del presidente Donald Trump de sacar a la población de la Franja para resolver el conflicto entre Hamás e Israel.
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.