14 abr. 2025

Un chino se convierte en el primer fallecido por coronavirus en Europa

Una primera muerte de paciente con coronavirus se produjo en Europa. Se trata de un turista chino de 80 años que estaba hospitalizado en París, Francia, según anunció este sábado la ministra de Sanidad de ese país, Agnès Buzyn.

coronavirus oms.png

El brote de neumonía causada por un nuevo coronavirus ya ha dejado al menos 170 muertos y un total de 7.711 casos en China.

Foto: infobae.com.

El fallecido, originario de la provincia de Hubei –la más afectada en China–, había llegado a Francia el 16 de enero y llevaba desde el 25 de enero ingresado en el hospital Bichat de la capital francesa. Se encontraba en estado muy grave, con respiración artificial.

El hombre estuvo ingresado inicialmente en el servicio de reanimación y luego pasó al que se encarga de enfermedades infecciosas con un dispositivo especial para evitar los contagios.

Lee más: En Argentina desarrollan test para detectar coronavirus en una hora

Buzyn, que compareció ante la prensa, explicó que hay otros seis pacientes con la enfermedad que se encuentran hospitalizados en Francia, pero no hay inquietud sobre su situación.

También recordó que otras cuatro personas que habían sido infectadas se han curado y han sido dadas de alta.

5161887-Mediano-209396033_embed

La hija del paciente muerto, que viajó junto a él a Francia para una estancia turística, también se contagió con el coronavirus y fue internada en el mismo hospital, pero ha evolucionado favorablemente y será dada de alta próximamente.

Nota relacionada: Autoridades chinas rebajaron cifra de muertos por virus tras detectar errores

La ministra señaló que, teniendo en cuenta la situación de la enfermedad, hay que preparar el sistema sanitario francés ante la eventualidad de que la epidemia originada en China se extienda por el mundo y se convierta en pandemia.

Con esa perspectiva, dijo que el martes próximo recibirá a los representantes del personal sanitario que trabajan en los hospitales y en otros centros de atención.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.
La guerra comercial entre Estados Unidos y China podría reducir hasta en un 80% el comercio de bienes entre las dos primeras economías del globo, advirtió el miércoles la directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El Gobierno de Paraguay expresó este miércoles “sus más sentidas condolencias al hermano pueblo de República Dominicana” tras el desplome del techo de una discoteca en Santo Domingo, donde la cifra de fallecidos se ha elevado a 124, según las cifras proporcionadas por las autoridades.