22 abr. 2025

Un ciclón bomba formado sobre el Atlántico se acerca a Europa

Los Meteorólogos británicos indicaron que el ciclón de bomba se trata de un fenómeno que podría convertirse en una de las tormentas más poderosas presenciadas hasta el momento.

Ciclón de bomba

Especialistas emitieron una advertencia climática de peligro de vida por amenazas de fuertes inundaciones.

Foto: RT.

El enorme ciclón bomba denominado Dennis azotó este viernes a Islandia y Reino Unido presentando fuertes ráfagas de viento y ventisca.

Las imágenes captadas por los satélites de la NASA, muestra la llamada ciclogénesis explosiva, que se encuentra circulando hacia el continente europeo.

Embed

En Reykjavik, costa de Islandia, se informó de una ráfaga de viento alrededor de 120 kilómetros por hora en la mañana de este viernes, mientras que más al oeste de la ciudad, se comunicó de una ráfaga de hasta 200 kilómetros en la ciudad de Keflavik, según informaron los medios internacionales.

El meteorólogo de AccuWeather, Jesse Ferrell, indicó que nota mientras estudiaba el pronóstico, que la tormenta se dividió esencialmente en dos partes refiriéndose a esto como un “fenómeno como baja presión de doble barra”.

Lea también: Huracanes Florence y Michael, los desastres naturales más costosos de 2018

Se esperan olas gigantescas y peligrosas a través del Océano Atlántico Norte desde este viernes y durante el fin de semana en Islandia a causa de este poderoso ciclón.

De acuerdo con los meteorólogos, esta tormenta puede llegar a ser una de las más poderosas jamás vistas en el océano Atlántico.

Las olas probablemente causarán inundaciones costeras y erosión antes y durante la duración de la tormenta en las partes occidentales de Irlanda, Irlanda del Norte y Escocia.

Más contenido de esta sección
La Policía brasileña procedió a la incautación de unos 6.000 paquetes de cigarrillos de origen paraguayo. El cargamento fue divisado en un camión abandonado.
Los cardenales de todo el mundo viajarán a Roma para las exequias del papa Francisco, fallecido el lunes, y para participar en las congregaciones generales (reuniones preparatorias) antes del cónclave.
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes: