30 mar. 2025

Un cirujano francés acusado de 299 violaciones o agresiones será juzgado en 2025

Joël Le Schournec, cirujano francés acusado de haber violado o agredido sexualmente a 299 jóvenes, algunos de ellos menores, cuando estaban inconscientes en la camilla de operaciones, será juzgado en 2025, en un proceso que promete una gran atención mediática, tras el revuelo levantado por el de Mazan.

cirujano-medicina-médico.jpg

Joël Le Schournec, cirujano francés acusado de haber agredido sexualmente a 299 jóvenes, será juzgado en 2025.

Foto: Pexel.

El fiscal de Lorient (Bretaña, oeste), Stéphane Kellenberger, detalló este lunes algunos aspectos de la investigación que acabó en julio pasado y que está a la espera de que se fije una fecha fija definitiva para el proceso, que auguró que tendrá lugar en Vannes, al noroeste del país, en la primera mitad del año próximo.

A lo largo de cuatro años de instrucción, los investigadores han podido determinar que Le Schournec, que actualmente tiene 72 años, abusó sexualmente de 299 pacientes entre 1989 y 2014 en diferentes establecimientos hospitalarios en los que trabajó, todos ellos en el noreste de Francia.

Kellenberger indicó que la edad media de las víctimas, 158 varones y 141 de sexo femenino, era de 11 años, que solo 14 tenían más de 20 y que 256 tenían menos de 15 en el momento de los hechos. El fiscal aseguró que 111 de los casos pueden ser considerados como violación agravada y el resto como agresión sexual agravada.

El acusado en este caso, que el fiscal consideró “excepcional” por el elevado número de víctimas, se enfrenta a una pena de 20 años de reclusión, que se sumarían a los 15 por los que ya fue acusado en 2020 por la violación de la hija de unos vecinos.

Fue durante esta investigación cuando los agentes encontraron en el domicilio del cirujano unos cuadernos en los que iba anotando de forma cronológica la identidad de sus víctimas y los abusos cometidos sobre cada una de ellas.

Porque, según subrayó el fiscal, estas no recordaban nada, ya que estaban o bien sedados o bien en proceso de reanimación, por lo que no tenían ninguna conciencia de los hechos. Sin embargo, agregó, los exámenes psiquiátricos a los que fueron sometidos sí detectaron diversas secuelas postraumáticas que pueden tener relación con los abusos.

En los diferentes interrogatorios a los que fue sometido Joël Le Schournec durante los cuatro años de instrucción, el acusado reconoció buena parte de los hechos, así como su modus operandi y las estrategias para evitar ser sorprendido, agregó el fiscal.

El acusado, al que Kellenberger describió como una individuo con “una personalidad atípica”, ya fue denunciado por sospechas en 2006, pero los diferentes servicios hospitalarios no tomaron ninguna medida, lo que ha llevado al fiscal a abrir una investigación criminal paralela por posible ocultación de delitos.

El proceso de Mazan se desarrolla desde septiembre en Aviñón contra un hombre por drogar a su mujer para que, estando inconsciente, otros la violaran, hechos por los que hay un total de 51 acusados.

EFE.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Italia limitó este viernes la ley que concede la nacionalidad a los descendientes de italianos en el extranjero para contener su comercialización y el aumento de las solicitudes, especialmente desde Sudamérica.
Dos niños peruanos que fueron intercambiados tras nacer en un hospital de la localidad de Jaén fueron devueltos a sus respectivas familias biológicas, acompañados por un equipo de psicólogos que les ayudarán en el proceso, informaron este viernes fuentes judiciales.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, perdonó al fundador del fabricante de vehículos eléctricos Nikola, Trevor Milton, que había sido condenado por defraudar cientos de millones de dólares a los inversores de la compañía.
La junta militar birmana cifró este viernes en al menos 200 muertos y 730 heridos las víctimas debido al terremoto de magnitud 7,7 que causa graves daños en el centro-norte del país, donde se decretó el estado de emergencia.
El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos dijo este viernes que 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 heridas en Haití entre los pasados meses de julio y febrero, en crímenes cometidos con armas que llegan ilegalmente del extranjero, a pesar del embargo de armamento impuesto por el Consejo de Seguridad de la ONU.
La Policía Federal de Brasil desmanteló este viernes en el estado de Minas Gerais (sudeste) una red de tráfico de migrantes que enviaba brasileños hacia Estados Unidos.