14 abr. 2025

Un ciudadano alemán, nuevo sospechoso de la desaparición de Madeleine

Un ciudadano alemán condenado por el asesinato de tres niños es el nuevo sospechoso de la desaparición hace 12 años de la niña británica Madeleine McCann en un complejo turístico del Algarve, en el sur de Portugal, según informaciones de medios locales.

madeleine mccan.jpg

La pequeña Madeleine McCann desapareció misteriosamente durante unas vacaciones en Portugal.

Foto: liverpoolecho.

El hombre ya había sido identificado como sospechoso en 2011 por Scotland Yard, pero su relación con el caso fue descartada porque su objetivo principal eran niños de sexo masculino.

Nuevas informaciones surgidas ahora habrían llevado a las autoridades a volver a investigarle como sospechoso.

Estas nuevas pistas llegan cuando se cumplen doce años sin Madeleine McCann, la niña británica que desapareció el 3 de mayo de 2007 en un complejo turístico de Praia da Luz, en el Algarve.

Nota relacionada: La Policía portuguesa confirma que investigación sobre Maddie McCann sigue abierta

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Madeleine, que entonces tenía 3 años, desapareció mientras dormía junto a sus hermanos gemelos en el apartamento que habían alquilado sus padres, que cenaban con unos amigos en un restaurante cercano.

La desaparición de la menor mantiene dos líneas de investigación paralelas abiertas, una de la Policía Judicial (PJ) portuguesa y otra en Reino Unido, dirigida por Scotland Yard.

La PJ confirmó el pasado viernes que la investigación sobre Madeleine sigue abierta en Portugal y que se desarrolla en coordinación con autoridades internacionales.

Por el momento, las más de 2.000 diligencias policiales, 500 búsquedas en la zona y 12.000 páginas que deja el proceso no han conseguido arrojar luz sobre la noche que Madeleine desapareció.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).