10 may. 2025

Un colisión catastrófica modeló la evolución de Urano

Urano, el séptimo planeta del Sistema Solar, fue golpeado por un objeto masivo que tenía aproximadamente dos veces el tamaño de la Tierra, lo que hizo que se inclinara y podría explicar sus gélidas temperaturas, según un estudio que publica este lunes Astrophysical Journal.

urano.jpg

Urano es parecido al tipo más común de exoplanetas y los autores esperan que sus descubrimientos ayuden a explicar cómo esos planetas de fuera del Sistema Solar evolucionaron.

muycomputer.com.

Astrónomos de la británica Universidad de Durham lideraron un equipo internacional de expertos que investigaron cómo se produjo la inclinación de Urano y las consecuencias que el gigantesco impacto pudo haber tenido en la evolución del planeta.

Para ello realizaron medio centenar de simulaciones de alta resolución por ordenador de diversos tipos de grandes colisiones contra el gigante helado para intentar averiguar cómo evolucionó el planeta.

Las investigaciones confirmaron un estudio previo, según el cual, la posición inclinada de Urano fue causada por un choque con un objeto masivo, posiblemente un protoplaneta joven hecho de hielo y roca, durante la formación del Sistema Solar hace 4.000 millones de años.

Las simulaciones también sugieren que los restos del impactor pudieron formar una delgada cáscara cerca del borde de la capa de hielo y atrapar así el calor que emana del núcleo del planeta.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La captura de ese calor interno puede, en parte, ayudar a explicar la extremadamente fría atmósfera exterior del planeta, de 216 grados negativos, según los investigadores.

El autor principal del estudio, Jacob Kegerreis de la Universidad de Durham, indicó que Unrano gira de lado, con su eje apuntando casi perpendicularmente al resto de planetas del Sistema Solar.

“Esto fue causado, casi con toda seguridad, por un impacto gigantesco”, pero aún se sabe “muy poco” de cómo pasó realmente y cómo este tipo de choque violento afectó al planeta, agregó en un comunicado de la universidad.

Los resultados de las simulaciones “confirman que el resultado más probable fue que el joven Urano se vio afectado por una colisión catastrófica de un objeto que tenía dos veces la masa de la Tierra, o incluso mayor, poniéndolo de lado y desencadenando los sucesos que ayudaron a crear el planeta que vemos hoy”.

El estudio también podría ayudar a explicar la formación de los anillos y lunas de Urano, pues las simulaciones sugieren que el impacto pudo lanzar hielo y rocas que se situaron en órbita alrededor del planeta.

Urano es parecido al tipo más común de exoplanetas y los autores esperan que sus descubrimientos ayuden a explicar cómo esos planetas de fuera del Sistema Solar evolucionaron y saber más sobre su composición química.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.
El papa León XIV entró este viernes en la Capilla Sixtina para oficiar la primera misa de su pontificado ante los 133 cardenales que le eligieron tras cuatro votaciones y los purpurados mayores de 80 años que se encuentran en Roma.